Congreso Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior AUALCPI rumbo a UNESCO 2022

banner_portal

Fecha: 28 y 29 de octubre

Modalidad/Plataforma: Virtual

Temas/Ejes:

La Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior UNESCO 2022 tiene por objeto reformular las ideas y prácticas de la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.

En ese sentido, las instituciones de Educación Superior -IES- de la región de América Latina y el Caribe son convocadas a participar de un espacio de debate para lograr consensos en la construcción de una hoja de ruta común rumbo al evento mundial.

Se invita a participar con sus ponencias en las siguientes temáticas:

  • COMISION 1: Impacto del COVID-19 en la Educación Superior: Experiencias, soluciones innovadoras y lecciones aprendidas sobre la disrupción causada por el COVID-19.
  • COMISION 2: Inclusión en la Educación Superior: No dejar a nadie atrás: Experiencias y propuestas para hacer posible que los grupos vulnerables entren, transiten y completen la educación superior.
  • COMISION 3: Cooperación Internacional para mejorar las sinergias: redes, plataformas y gestión del conocimiento. Experiencias de integración: tecnología e innovación para promover la colaboración entre las IES de la región.
  • COMISION 4: Educación Superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030: ciudadanía global y el cuidado de la “Casa Común”. Programas de investigación relevantes para el desarrollo humano. Nuevos sitios de aprendizaje relevantes para las economías de la región.
  • COMISION 5: El Futuro de la Educación Superior: La próxima generación de estudiantes, sus perfiles y necesidades. El papel de los profesores y sus nuevas habilidades. Los entornos laborales en evolución. Conocimientos y habilidades de los graduados a la altura del futuro. Políticas estratégicas de hoy para anticiparse a la universidad de mañana.

Pueden presentar ponencias y posters los y las estudiantes, académicos/as, expertos/as, investigadores/as, docentes, profesionales que se encuentren interesados/as en las temáticas a tratar en el congreso.

Fecha límite de presentación: 1 de octubre de 2021 (24 hs Argentina).

Notificación para exponer: El Comité Académico seleccionará los trabajos que serán expuestos por sus autores en cada comisión y se les notificará el día 14 de octubre. Aquellos ponentes que deseen acompañar su exposición con material audiovisual podrán enviarlo a congresounesco2022@aualcpi.org hasta el 19 de octubre (24 hs Argentina). Requisitos detallados en el reglamento.

Asistencia gratuita. Inscripciones para asistir hasta el 25 de octubre de 2021. Cupos limitados. Entrega de certificados a conferencista, ponentes y asistentes. Consultas: congresounesco2022@aualcpi.org

+Info e inscripciones: https://congreso.aualcpi.org/

¡Compártelo!