Admisiones
PREGRADO
CALENDARIO
ADMISIONES
Aplica para: Medicina, Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria y Zootecnia (sede Bogotá) y Química Farmacéutica
La convocatoria para estos programas se cerrará en el momento de completar los cupos
Grupo de entrevista | Apertura de inscripciones 2023-1 | Cierre de inscripciones | Resultados de entrevista | Generación de orden de matrícula | Plazo pago hasta |
---|---|---|---|---|---|
Grupo 1 | Lunes 3 de octubre de 2022 | Viernes 14 de octubre de 2022 | Martes 18 de octubre de 2022 | Miércoles 19 de octubre de 2022 | Martes 1 de noviembre de 2022 |
Grupo 2 | Martes 18 de octubre de 2022 | Viernes 11 de noviembre de 2022 | Lunes 21 de noviembre de 2022 | Martes 22 de noviembre de 2022 | Jueves 1 de diciembre de 2022 |
Grupo 3 | Martes 15 de noviembre de 2022 | Miércoles 30 de noviembre de 2022 | Viernes 2 de diciembre de 2022 | Lunes 5 de diciembre de 2022 | Jueves 15 de diciembre de 2022 |
"Fechas sujetas a modificación por decisiones Institucionales"
NOTA: Para los programas de Administración de Empresas, Ciencias Ambientales, Ciencias del Deporte, Contaduría Pública, Derecho, Enfermería, Finanzas, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Comercial, Ingeniería Geográfica y Ambiental, Medicina Veterinaria y Zootecnia (sede Cartagena), Mercadeo, Negocios Internacionales, Química, Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo, Tecnología en análisis Ambiental y Zootecnia, se darán los resultados semanalmente. El plazo para pago de matrícula, será de dos semanas una vez generada la orden de matrícula.
CALENDARIO
ADMISIONES
TRANSFERENCIA EXTERNA | FECHAS |
---|---|
Recepción de solicitudes por Transferencia Externa | 01 de diciembre de 2022 |
Resultados de estudio de homologación | 10 de enero de 2023 |
Inscripción de asignaturas | 13 de enero de 2023 |
Plazo para pago de matrícula | 16 de enero de 2023 |
"Fechas sujetas a modificación por decisiones Institucionales"
Inscripciones para el período
2023-1
Proceso de
ADMISIONES
Antes de diligenciar el formulario revisa la documentación requerida de acuerdo a la modalidad de ingreso
Ingreso Primera vez
Si tienes doble nacionalidad debes hacer tu proceso con el documento de identidad colombiano. Si eres aspirante extranjero consulta la documentación requerida para dicho perfil.
Documentos Ingreso Primera vez
Documentos para Asignar Entrevista:
- Soporte de pago de inscripción.
- Certificado de Notas de los dos últimos años cursados y aprobados (no boletín de notas)
- Certificado de estar cursando grado 11° o Acta de Grado de Bachiller.
Documentos para Legalizar Matricula
- Documento de Identidad, por las dos caras y en una sola hoja.
- Fotografía tamaño documento
- Acta de Grado de bachiller, si terminaste sus estudios en el exterior ésta debe estar apostilla y debidamente traducida en el caso de requerirse.
- Resultado Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: https://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Certificado de Afiliación al sistema de Salud.
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Extranjeros
- Título de grado de bachiller, éste debe estar apostillado en el país en donde se realizaron los estudios y debidamente traducido en el caso de requerirse,
En el caso de los países que no pertenecen al Convenio de Apostille (Convenio de la Haya), el título deberá ser legalizado ante la autoridad correspondiente en el exterior y ante la Cancillería de dicho país, autenticado o sellado por el Cónsul de Colombia y refrendarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Convalidación del título de bachiller ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Certificado de calificaciones del bachillerato o secundaria, debe estar apostillado en el país en donde se realizaron los estudios y debidamente traducido en el caso de requerirse.
- Foto tamaño documento.
- Soporte de pago del valor de la inscripción
- Resultado del Examen de Estado equivalente a las Pruebas Saber 11. Consulta las equivalencias en: https://www.icfes.gov.co/ex%C3%A1menes-homologables. Si no has presentado ningún examen o no existe equivalencia ante el ICFES, debes anexar una carta compromiso para presentarlo durante el primer año de estudios.
- Pasaporte. Si eres graduado en el exterior y tienes nacionalidad colombiana, debes realizar el proceso de admisión con tu documento de identidad nacional.
- Cedula de Extranjería
- Documento de Identidad del país de origen
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntarlo debidamente firmado.
Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Una vez admitido en la U.D.C.A:
- Visa
Como requisito para realizar el proceso de matrícula, es necesario presentar ante la Oficina de Admisiones, copia de la Visa de Migrante (Visa Tipo M), que te habilite para estudiar en Colombia, antes del inicio del período académico.
Para lo anterior, la Universidad emitirá una certificación de admisión que te permita iniciar los trámites de la Visa Tipo M.
Para realizar el trámite puedes consultar en el consulado más cercano a tu lugar de residencia, en el siguiente enlace o realizar la solicitud en línea en el siguiente enlace.
NOTA: Si eres extranjero y ya cuentas con una Visa de Residente o una Visa de Migrante para otra actividad diferente a la realización de estudios de pregrado, debes presentar copia de la misma durante el proceso de admisión.
- Seguro Médico
Como requisito para realizar el proceso de matrícula, debes presentar copia de afiliación al Plan Obligatorio de Salud, POS, de Colombia o copia de un Seguro Médico Internacional adquirido en el exterior.
- Cédula de Extranjería
Dentro de los 15 días siguientes a tu ingreso al país, los estudiantes de nacionalidad extranjera deberán solicitar Cédula de Extranjería ante Migración Colombia (ver instrucciones aquí) y presentar copia de ese documento o de la contraseña temporal a la Oficina de Admisiones.
Si deseas aclarar alguna inquietud puedes escribir a nrojas@udca.edu.co - saguzman@udca.edu.co - mvillalobos@udca.edu.co o comunicarte al teléfono (601) 6684700 extensiones 226, 170 o 179.
Transferencia externa
Una vez cargado los documentos completos, el Director de programa te contactará
- Documento de identidad por las dos caras y en una sola hoja. Los aspirantes extranjeros residentes en el país deben anexar la Cédula de Extranjería o el certificado de las autoridades de migración, Visa de Residente o Visa de Estudiante y Pasaporte.
- Acta de grado de bachiller o constancia de validación de bachillerato expedida por una institución educativa reconocida por el Gobierno Nacional. Si el título de bachiller fue obtenido en el extranjero, deberá estar legalizado y apostillado
- Resultado de las Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: http://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Foto tamaño documento.
- Afiliación al Sistema de Salud.
- Comunicación escrita al Decano y/o Director del Programa al que desea ingresar, solicitando el estudio de homologación.
- Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas.
- Certificado de las calificaciones obtenidas en la Institución de Educación superior de procedencia, con la intensidad horaria y los créditos académicos correspondientes.
- Certificación de buena conducta expedido por la Institución de Educación Superior de procedencia.
- Soporte de pago valor de la inscripción
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
IMPORTANTE. Se deben cargar los documentos completos para asignarte la fecha de entrevista.
CALENDARIO
ADMISIONES
TRANSFERENCIA EXTERNA | FECHAS |
---|---|
Recepción de solicitudes por Transferencia Externa | 01 de diciembre de 2022 |
Resultados de estudio de homologación | 10 de enero de 2023 |
Inscripción de asignaturas | 13 de enero de 2023 |
Plazo para pago de matrícula | 16 de enero de 2023 |
"Fechas sujetas a modificación por decisiones Institucionales"
Convenio SENA
- Acta de grado de bachiller
- Acta de grado que te acredita como Tecnólogo del SENA en el área de conocimiento afín al programa que deseas ingresar.
- Certificación de las calificaciones del SENA obtenidas, con intensidad horaria y los correspondientes créditos académicos.
- Documento de identidad por ambas caras y en una sola hoja, para los aspirantes nacidos en Colombia. Los aspirantes extranjeros residentes en el país deben anexar la Cédula de Extranjería o el certificado de las autoridades de migración, Visa de estudiante o Visa de Residente y Pasaporte.
- Foto tamaño documento.
- Resultado de las Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: http://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Afiliación al Sistema de Salud.
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Importante. Se deben cargar los documentos completos para asignarte la fecha de entrevista.
Alianza U.D.C.A - CTB
- Acta de grado de bachiller.
- Acta de grado que te acredita como Tecnólogo en el área de conocimiento afín al programa que deseas ingresar.
- Certificación de las calificaciones obtenidas con intensidad horaria y los correspondientes créditos académicos.
- Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas.
- Documento de identidad por ambas caras y en una sola hoja, para los aspirantes nacidos en Colombia. Los aspirantes extranjeros residentes en el país deben anexar la Cédula de Extranjería o el certificado de las autoridades de migración, Visa de estudiante o Visa de Residente y Pasaporte.
- Foto tamaño documento.
- Resultado de las Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: http://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Afiliación al Sistema de Salud.
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Importante. Se deben cargar los documentos completos para asignarte la fecha
Veterano
Miembros de la Fuerza Pública con asignación de retiro, pensionados por invalidez, quienes ostenten la distinción de reservista de honor, quienes hayan participado en nombre de la República de Colombia en conflictos internacionales y quienes sean víctimas en los términos del artículo 3º de la Ley 1448 de 2011, en hechos ocurridos en servicio activo.
- Veterano: Certificación o resolución que lo acredita como miembro de la Fuerza Pública con asignación de retiro, pensionado por invalidez, quienes ostenten la distinción de reservista de honor, quienes hayan participado en nombre de la República de Colombia en conflictos internacionales y quienes sean víctimas en los términos del artículo 3º de la Ley 1448 de 2011, en hechos ocurridos en servicio activo.
- Cónyuge o compañero (a) permanente del veterano: Registro civil de matrimonio o declaración de unión marital de hecho realizada ante un Centro de Conciliación, Notaría o Juez de Familia
- Hijo de veterano hasta los veinticinco (25) años de edad: Registro Civil de Nacimiento
- Padre o Madre del veterano: Registro Civil de Nacimiento del veterano
Una vez diligenciado el formulario completo podrás descargar el recibo de pago de los derechos de inscripción.
MODALIDADES DE PAGO
Una vez diligenciado el formulario aparece el recibo de pago de inscripción el cuál puedes cancelar por PSE o en las Entidades Bancarias que se indican a continuación.
Pagos en línea
Realiza tu pago del valor de la inscripción.Ten en cuenta las fechas de vencimiento ya que si el recibo está vencido no estará disponible para pago.
Pagos en Entidades Bancarias
Estimado estudiante, favor realizar el pago de su MATRÍCULA acorde a su programa académico en los siguientes Bancos: Banco Popular - Banco AV Villas (Facultad de Ciencias de la Salud - Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales). Banco Occidente - Banco AV Villas (Facultad de Ciencias Agropecuarias - Facultad de Ciencias Jurídicas y Facultad de la Educación). Banco BBVA - Banco Popular (Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad). Banco de Bogotá - Banco AV Villas (Facultad de Ciencias).
Ingreso Primera vez
Si tienes doble nacionalidad debes hacer tu proceso con el documento de identidad colombiano. Si eres aspirante extranjero consulta la documentación requerida para dicho perfil.
Documentos Ingreso Primera vez
Documentos para Asignar Entrevista:
- Soporte de pago de inscripción.
- Certificado de Notas de los dos últimos años cursados y aprobados (no boletín de notas)
- Certificado de estar cursando grado 11° o Acta de Grado de Bachiller.
Documentos para Legalizar Matricula
- Documento de Identidad, por las dos caras y en una sola hoja.
- Fotografía tamaño documento
- Acta de Grado de bachiller, si terminaste sus estudios en el exterior ésta debe estar apostilla y debidamente traducida en el caso de requerirse.
- Resultado Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: https://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Certificado de Afiliación al sistema de Salud.
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Extranjeros
- Título de grado de bachiller, éste debe estar apostillado en el país en donde se realizaron los estudios y debidamente traducido en el caso de requerirse,
En el caso de los países que no pertenecen al Convenio de Apostille (Convenio de la Haya), el título deberá ser legalizado ante la autoridad correspondiente en el exterior y ante la Cancillería de dicho país, autenticado o sellado por el Cónsul de Colombia y refrendarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Convalidación del título de bachiller ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Certificado de calificaciones del bachillerato o secundaria, debe estar apostillado en el país en donde se realizaron los estudios y debidamente traducido en el caso de requerirse.
- Foto tamaño documento.
- Soporte de pago del valor de la inscripción
- Resultado del Examen de Estado equivalente a las Pruebas Saber 11. Consulta las equivalencias en: https://www.icfes.gov.co/ex%C3%A1menes-homologables. Si no has presentado ningún examen o no existe equivalencia ante el ICFES, debes anexar una carta compromiso para presentarlo durante el primer año de estudios.
- Pasaporte. Si eres graduado en el exterior y tienes nacionalidad colombiana, debes realizar el proceso de admisión con tu documento de identidad nacional.
- Cedula de Extranjería
- Documento de Identidad del país de origen
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntarlo debidamente firmado.
Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Una vez admitido en la U.D.C.A:
- Visa
Como requisito para realizar el proceso de matrícula, es necesario presentar ante la Oficina de Admisiones, copia de la Visa de Migrante (Visa Tipo M), que te habilite para estudiar en Colombia, antes del inicio del período académico.
Para lo anterior, la Universidad emitirá una certificación de admisión que te permita iniciar los trámites de la Visa Tipo M.
Para realizar el trámite puedes consultar en el consulado más cercano a tu lugar de residencia, en el siguiente enlace o realizar la solicitud en línea en el siguiente enlace.
NOTA: Si eres extranjero y ya cuentas con una Visa de Residente o una Visa de Migrante para otra actividad diferente a la realización de estudios de pregrado, debes presentar copia de la misma durante el proceso de admisión.
- Seguro Médico
Como requisito para realizar el proceso de matrícula, debes presentar copia de afiliación al Plan Obligatorio de Salud, POS, de Colombia o copia de un Seguro Médico Internacional adquirido en el exterior.
- Cédula de Extranjería
Dentro de los 15 días siguientes a tu ingreso al país, los estudiantes de nacionalidad extranjera deberán solicitar Cédula de Extranjería ante Migración Colombia (ver instrucciones aquí) y presentar copia de ese documento o de la contraseña temporal a la Oficina de Admisiones.
Si deseas aclarar alguna inquietud puedes escribir a nrojas@udca.edu.co - saguzman@udca.edu.co - mvillalobos@udca.edu.co o comunicarte al teléfono (601) 6684700 extensiones 226, 170 o 179.
Transferencia externa
Una vez cargado los documentos completos, el Director de programa te contactará
- Documento de identidad por las dos caras y en una sola hoja. Los aspirantes extranjeros residentes en el país deben anexar la Cédula de Extranjería o el certificado de las autoridades de migración, Visa de Residente o Visa de Estudiante y Pasaporte.
- Acta de grado de bachiller o constancia de validación de bachillerato expedida por una institución educativa reconocida por el Gobierno Nacional. Si el título de bachiller fue obtenido en el extranjero, deberá estar legalizado y apostillado
- Resultado de las Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: http://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Foto tamaño documento.
- Afiliación al Sistema de Salud.
- Comunicación escrita al Decano y/o Director del Programa al que desea ingresar, solicitando el estudio de homologación.
- Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas.
- Certificado de las calificaciones obtenidas en la Institución de Educación superior de procedencia, con la intensidad horaria y los créditos académicos correspondientes.
- Certificación de buena conducta expedido por la Institución de Educación Superior de procedencia.
- Soporte de pago valor de la inscripción
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
IMPORTANTE. Se deben cargar los documentos completos para asignarte la fecha de entrevista.
CALENDARIO
ADMISIONES
TRANSFERENCIA EXTERNA | FECHAS |
---|---|
Recepción de solicitudes por Transferencia Externa | 01 de diciembre de 2022 |
Resultados de estudio de homologación | 10 de enero de 2023 |
Inscripción de asignaturas | 13 de enero de 2023 |
Plazo para pago de matrícula | 16 de enero de 2023 |
"Fechas sujetas a modificación por decisiones Institucionales"
Convenio SENA
- Acta de grado de bachiller
- Acta de grado que te acredita como Tecnólogo del SENA en el área de conocimiento afín al programa que deseas ingresar.
- Certificación de las calificaciones del SENA obtenidas, con intensidad horaria y los correspondientes créditos académicos.
- Documento de identidad por ambas caras y en una sola hoja, para los aspirantes nacidos en Colombia. Los aspirantes extranjeros residentes en el país deben anexar la Cédula de Extranjería o el certificado de las autoridades de migración, Visa de estudiante o Visa de Residente y Pasaporte.
- Foto tamaño documento.
- Resultado de las Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: http://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Afiliación al Sistema de Salud.
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Importante. Se deben cargar los documentos completos para asignarte la fecha de entrevista.
Alianza U.D.C.A - CTB
- Acta de grado de bachiller.
- Acta de grado que te acredita como Tecnólogo en el área de conocimiento afín al programa que deseas ingresar.
- Certificación de las calificaciones obtenidas con intensidad horaria y los correspondientes créditos académicos.
- Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas.
- Documento de identidad por ambas caras y en una sola hoja, para los aspirantes nacidos en Colombia. Los aspirantes extranjeros residentes en el país deben anexar la Cédula de Extranjería o el certificado de las autoridades de migración, Visa de estudiante o Visa de Residente y Pasaporte.
- Foto tamaño documento.
- Resultado de las Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: http://www.icfes.gov.co/examenes-homologables
- Afiliación al Sistema de Salud.
- Contrato de Matricula: Una vez seas admitido, para legalizar tu ingreso debes cancelar el valor de la matrícula y adjuntar el contrato debidamente firmado.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
Importante. Se deben cargar los documentos completos para asignarte la fecha
Veterano
Miembros de la Fuerza Pública con asignación de retiro, pensionados por invalidez, quienes ostenten la distinción de reservista de honor, quienes hayan participado en nombre de la República de Colombia en conflictos internacionales y quienes sean víctimas en los términos del artículo 3º de la Ley 1448 de 2011, en hechos ocurridos en servicio activo.
- Veterano: Certificación o resolución que lo acredita como miembro de la Fuerza Pública con asignación de retiro, pensionado por invalidez, quienes ostenten la distinción de reservista de honor, quienes hayan participado en nombre de la República de Colombia en conflictos internacionales y quienes sean víctimas en los términos del artículo 3º de la Ley 1448 de 2011, en hechos ocurridos en servicio activo.
- Cónyuge o compañero (a) permanente del veterano: Registro civil de matrimonio o declaración de unión marital de hecho realizada ante un Centro de Conciliación, Notaría o Juez de Familia
- Hijo de veterano hasta los veinticinco (25) años de edad: Registro Civil de Nacimiento
- Padre o Madre del veterano: Registro Civil de Nacimiento del veterano
Aplica para aspirantes que ingresa por primera vez, extranjeros y convenio SENA
1. PREGRADO PRIMERA VEZ
Una vez realizado el pago de matrícula, carga tus documentos , ingresando con el mismo tipo y número de documento de identidad con el que cargaste los requisitos para la inscripción.
Documentos para Legalizar Matrícula
- Documento de Identidad, por las dos caras y en una sola hoja.
- Fotografía tamaño documento
- Acta de Grado de bachiller, si terminó sus estudios en el exterior esta debe estar apostillada y debidamente traducida en el caso de requerirse.
- Resultado Pruebas Saber 11 o su equivalente en el exterior. Consulta las equivalencias en: https://www.icfes.gov.co/ex%C3%A1menes-homologables
- Certificado de Afiliación al Sistema de Salud.
- Contrato de Matrícula. Descargar, imprimir, diligenciar y cargarlo
2. PARA LAS MODALIDADES DE: PRIMERA VEZ EXTRANJEROS - CONVENIO SENA - ALIANZA U.D.C.A – CTB:
Una vez realizado el pago de matrícula, carga el contrato de matrícula , ingresando con el mismo tipo y número de documento de identidad con el que cargaste los requisitos para la inscripción.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
3. TRANSFERENCIA EXTERNA:
Una vez realizado el pago de matrícula, carga el contrato de matrícula , ingresando con el mismo tipo y número de documento de identidad con el que cargaste los requisitos para la inscripción.
Nota: Es importante que previa firma del contrato de matrícula conozcas el Estatuto Estudiantil
