Derecho

Código SNIES: 90881

Derecho

Título Obtenido: Abogado (a)
Nivel de formación: Profesional
Duración: 10 semestres
Modalidad: Presencial
Código SNIES: 90881
Registro Calificado: Resolución MEN No. 19203 del 21 septiembre de 2017
Total de créditos: 156
Número de Créditos I Semestre: 17
Valor crédito Año 2023: $ 245.000
Valor por semestre: $4.165.000 *
Espacio académico: Avenida Boyacá # 66A – 61
Contacto: Odilia Margarita Borja Cuadros
Teléfono: (60 1) 6684700, extensión: 502 – 509
Correo electrónico: oborja@udca.edu.co

Somos una Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (por 4 años), otorgada por MINEDUCACIÓN

Proceso de

ADMISIONES

iL_modal

¡ESTUDIA DERECHO EN LA U.D.C.A!

Estudia Derecho en la U.D.C.A, tendrás acceso a nuestro consultorio jurídicoconvenios nacionales e internacionales para prácticas y pasantías, semestres en el exterior y proyectos de investigación.

Misión

A través del programa de Derecho, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), entidad privada, autónoma, pluralista y democrática se cumplen las funciones de docencia, investigación y proyección de la universidad, formando juristas integrales con una mirada interdisciplinar y de evolución del Derecho, con altos valores ciudadanos que contribuyen al desarrollo justo y equitativo de todos los miembros de la sociedad colombiana.

Visión

El Programa de Derecho de la U.D.C.A será reconocido por su excelencia académica, responsabilidad social, desarrollo humano sostenible, respeto y difusión de los Derechos Humanos y del medio ambiente, en el ámbito nacional e internacional.

Perfil del egresado

El abogado de la U.D.C.A estará preparado para acceder tanto al sector público como al privado, con una mirada ética e interdisciplinar de su profesión. Estará formado con un criterio jurídico, que le permita destacarse en la disciplina del Derecho, en el ámbito profesional en las diferentes ramas de la ciencia jurídica, con énfasis en el Derecho Público, Derecho del Medio Ambiente y el Derecho Internacional, sin soslayar la formación integral en las demás áreas jurídicas.

De igual forma, tendrá las capacidades éticas y humanas que le permitan discernir entre la justicia y el Derecho y la contradicción que entre estos conceptos en ocasiones se produce, entendiendo así los valores y antivalores a los que estará sometida su profesión.

NUESTRAS REVISTAS Y PUBLICACIONES DE DERECHO

VÍDEOS ACERCA DE NUESTRO PROGRAMA DE DERECHO