Curso en
Diplomado en Equinos
La importancia que los equinos han tenido a través de la historia en Colombia, no solo en el aspecto de trabajo apoyando las labores diarias del hombre, sino como una verdadera industria que día a día cobra más relevancia, consecuencia del interés internacional por nuestro caballo criollo en sus diferentes modalidades, nos exige una responsabilidad mayor a quienes tenemos en nuestras manos su mejoramiento, su conservación y su comercialización, como verdadera industria generadora de divisas y de empleo.
Modalidad: Virtual
Duración:
125 horas
Fecha de inicio:
10 de Marzo del 2023
Fecha de finalización:
30 de Junio del 2023
Valor de la inscripción:
3.900.000
Remoto:
5 módulos
Descuentos especiales:
Estudiante UDCA 10%
Publico Externo (FEDEQUINAS) 10%
Más información:
coordinacion.continua@udca.edu.co
6684700 ext: 304
Módulos
del curso
- Conocer la anatomía topográfica de un equino
- Reconocer las características fenotípicas de la raza
- Identificar las herramientas necesarias para el reconocimiento de un ejemplar que se acerque al ideal según el estándar de la raza a la cual pertenezca
- Conocer el temperamento y las necesidades mínimas de la raza en cuanto a manejo y comportamiento.
- Conocer la destreza, habilidad, coordinación, técnica y afinidad del binomio Jinete -Equino desarrollar armónicamente el físico y la habilidad del caballo, resultando en consecuencia un animal obediente, confiado en su capacidad muscular, para superar todas las exigencias del jinete.
- Conocer la reglamentación sanitaria de la raza del caballo criollo colombiano para poder competir en exposiciones equinas avaladas por la federación.
- Expresar con claridad, cortesía de forma adecuada en el contexto de la evaluación de las competencias.
- Conocer y diferenciar las diversas características de los cuatro andares del caballo criollo colombiano.
- Desarrollar en el participante en el entrenamiento y la habilidad en todas las actividades del juzgamiento de equinos criollos colombianos.
Objetivos
de la Formación
- Capacitar recurso humano en el conocimiento general sobre el equino y técnicas de juzgamiento, buscando que los aspirantes conozcan el tipo ideal del caballo criollo colombiano.
- Actualizar a los participantes en todos los temas relacionados con el equino y su juzgamiento.
- Promocionar los fundamentos éticos que rodea el juzgamiento de los equinos y la participación en diferentes eventos.
- Conocer y aplicar los reglamentos del CCC.
- Afianzar en el participante técnicas de expresión oral.