
Título Obtenido: Magister en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos
Nivel de formación: Maestría
Duración: 2 años con convocatoria semestral
Código SNIES: 107408
Registro Calificado: Resolución 13549 del 15 de agosto de 2018, otorgado por MINEDUCACIÓN
Total de Créditos: 52
Valor por semestre: $5.520.000
Espacio Académico: Avenida Boyacá # 66A – 61
Horario: Sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Contacto: Luz Piedad Romero Duque
Teléfono: (57 1) 6684700, extensión: 228
Correo electrónico: [email protected]
Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (4 años), otorgada por MINEDUCACIÓN
¡ESTUDIA MAESTRÍA EN GERENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA U.D.C.A!
La Maestría en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos tiene como objetivo entender la situación e intervenir para que la generación y la gestión de los residuos no dependa de la acelerada urbanización, el crecimiento económico y los actuales niveles de consumo, como hasta ahora viene siendo; y que han convertido a la problemática de los residuos en uno de los grandes desafíos del mundo posmoderno, siendo así que las entidades públicas e instituciones y la comunidad tengan la adecuada formación y la conciencia social en el marco del actual paradigma de la economía circular logrando una cultura ciudadana, que permita avanzar hacia una gestión sostenible de residuos como recursos y materias primas secundarias.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos podrá ser gestor y gerente de planes, programas o proyectos de residuos sólidos municipales, empresariales o sociales y ser líder de los mismos en el marco del nuevo paradigma de la Economía Circular, utilizando tecnologías apropiadas, TIC y redes.
Igualmente, formulador de proyectos que conduzcan a una economía circular y coadyuven a la solución de problemas ambientales, sociales y sanitarios a partir de la alta y creciente generación de residuos a nivel local, regional y global bajo el esquema de paradigmas interdisciplinares, con el uso de herramientas normativas y de educación ambiental.
Será gestor de espacios que permitan una efectiva implementación de regulaciones en el tema, el aseguramiento de la sostenibilidad económica, social y ambiental de los servicios públicos municipales de aseo, la integración asertiva del sector informal a la solución de la problemática, la descentralización sistemática y articulada de responsabilidades, la sensibilización y empoderamiento de la ciudadanía para avanzar hacia una gestión sostenible de residuos sólidos, en el marco del actual paradigma de la economía circular.
¡COMPÁRTELO!
