INVESTIGACIÓN

Análisis espacial: herramienta para el seguimiento de vectores transmisores de dengue
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
El artículo titulado Spatial patterns associated with the distribution of immature stages of Aedes aegypti in three dengue high-risk municipalities of southwestern Colombia, presenta los principales resultados obtenidos a partir de la colecta y registro de especies transmisoras de dengue, en 1.919 viviendas, de los municipios de Miranda, Patía y Piamonte, Cauca – Colombia, entre 2021 y 2022 y su posterior análisis espacial, logrado mediante las herramientas geoestadísticas análisis global bivariado del Índice de Moran y el análisis local del Índice de Moran, disponibles en los programas GeoDa v1.20 y ArcGIS 10.8.
Además de identificar los patrones de distribución de los vectores, el estudio permitió determinar la relación entre diversos índices entomológicos, concluyendo que una alta productividad de pupas (estadio inmaduro del vector) puede aumentar la densidad de mosquitos adultos, teniendo en cuenta diversos factores, como la estacionalidad climática y el tipo de contenedores, en los que se hallaron los especímenes.
Este artículo, publicado en la revista Gigabyte, el 27 de octubre de 2023, resalta el trabajo interdisciplinar realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud, la Secretaría de Salud Departamental del Cauca y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, en el marco del proyecto Estratificación espacial del dengue basado en la identificación de factores de riesgo, un ensayo piloto en el departamento del Cauca, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Más Noticias »
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
Así se vivió el Torneo Inter U.D.C.A 2025-1: deporte, integración y talento estudiantil
Durante el primer semestre de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A vivió una…
Campaña de Sensibilización de Nuestros Residentes de la Especialización en Medicina Familiar
“¿Te sientes cansado durante la rotación? ¿Te cuesta levantarte por las mañanas, sientes que has perdido el…
Participación de nuestras Estudiantes en el I Simposio de Medicina Familiar
En el marco del I Simposio de Medicina Familiar, de la Fundación Universitaria Sanitas, las residentes de…
La U.D.C.A y su Programa de Ingeniería Agronómica, más cerca de renovar la Acreditación en Alta Calidad
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A celebra con orgullo los resultados del informe preliminar emitido…
¡El IV Simposio Binacional de Enfermería fue un éxito!
El 9 de mayo de 2025, se llevó a cabo, con gran éxito, el 4to Simposio Binacional de…
