INVESTIGACIÓN

Images_2422

Análisis espacial: herramienta para el seguimiento de vectores transmisores de dengue

Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”

En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…

La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025

La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…

La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional

El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…

El artículo titulado Spatial patterns associated with the distribution of immature stages of Aedes aegypti in three dengue high-risk municipalities of southwestern Colombia, presenta los principales resultados obtenidos a partir de la colecta y registro de especies transmisoras de dengue, en 1.919 viviendas, de los municipios de Miranda, Patía y Piamonte, Cauca – Colombia, entre 2021 y 2022 y su posterior análisis espacial, logrado mediante las herramientas geoestadísticas análisis global bivariado del Índice de Moran y el análisis local del Índice de Moran, disponibles en los programas GeoDa v1.20 y ArcGIS 10.8.

Además de identificar los patrones de distribución de los vectores, el estudio permitió determinar la relación entre diversos índices entomológicos, concluyendo que una alta productividad de pupas (estadio inmaduro del vector) puede aumentar la densidad de mosquitos adultos, teniendo en cuenta diversos factores, como la estacionalidad climática y el tipo de contenedores, en los que se hallaron los especímenes.

Este artículo, publicado en la revista Gigabyte, el 27 de octubre de 2023, resalta el trabajo interdisciplinar realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud, la Secretaría de Salud Departamental del Cauca y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, en el marco del proyecto Estratificación espacial del dengue basado en la identificación de factores de riesgo, un ensayo piloto en el departamento del Cauca, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Más Noticias »