ACADÉMICO

Así se vivió la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Temas como realidad virtual, cambio climático, sustentabilidad en la educación superior, herramienta tecnológica para la agricultura entre otros, fueron presentados en el stand de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental que se desarrolló desde el 23 hasta el 25 de agosto en el Centro de Convenciones Ágora, un evento gestionado por la CAR, concebido como un espacio para la socialización y la divulgación de resultados obtenidos a partir de acciones fundamentadas en la innovación, la investigación y el desarrollo; desde un enfoque ambiental y con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARS, así como también, instituciones de formación universitaria.
Adicionalmente, desde el Programa de Ciencias Ambientales, se participó en la modalidad de poster con 4 temáticas: Adaptación al cambio climático, Resguardos Muiscas y Recuperación Socioecológica, Representaciones Sociales para el Ecoturismo y Tejido como Estrategia de Educación Ambiental.
Por último resaltamos la ponencia “La protección jurídica de las riberas en Colombia: Desde el Decreto -Ley 2811 de 1974 hasta la Ley 2294 de 2023” del profesor Alan Vargas del Programa de Derecho, que tuvo acogida por el Senado de la República, para invitarlo a participar en el equipo que lidera el proyecto de ley que declarar al río Ranchería como sujeto de derechos.
Más Noticias »
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
