INSTITUCIONAL

Certificación de los Productores Agrícolas en la Feria de Emprendimiento y de la Innovación de la Gobernación de Cundinamarca
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Hoy se realizó la jornada de certificación de 158 productores agroindustriales y agroalimentarios de las ocho provincias de Cundinamarca, con las que se ha venido trabajando en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Técnicas de Innovación en Ciencia y Tecnología para Pequeños Productores de Cundinamarca”, el cual se desarrolla en conjunto entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A desde la Dirección de Extensión y Proyección Social, la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Centro Thinkgua de Innovación y Emprendimiento, la Escuela de Empresarios de Quebec y la Gobernación de Cundinamarca; con el fin de fortalecer las capacidades de producción y mejorar la reactivación económica del sector y de la región.
La U.D.C.A tuvo la oportunidad de capacitar a estos 158 productores y empresarios de la región en las cuatro líneas del proyecto: Agrícola, Agropecuaria, Administración y Mercadeo y Procesos Agroindustriales. Cabe mencionar que el 85% de los participantes son mujeres, lo que destaca el trabajo que se realiza desde el empoderamiento de la labor de la mujer del campo colombiano y su importancia para abastecer la mayoría de los alimentos que llegan a todos los hogares del país. “Mujer Rural” es otro de los proyectos que se desarrollan en la Universidad, desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el Programa de Ingeniería Agronómica y la Dirección de Extensión y Proyección Social.
Más Noticias »
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
