INSTITUCIONAL

Conoce el proyecto de renaturalización del Refugio de la Tingua
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
En la U.D.C.A, estamos emocionados de compartir nuestra visión para el Refugio de la Tingua, un lago que transformaremos en un ecosistema de humedal de alta montaña en el altiplano cundiboyacense. Gracias a nuestro convenio con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), este espacio se convertirá en un aula abierta de conocimiento, con colecciones de flora y fauna autóctona, y humedales de clima frío; disponible para la enseñanza y aprendizaje de toda la comunidad.
Queremos aprovechar el potencial de este lago como un aula viva y laboratorio, donde podamos realizar experimentos de renaturalización, monitoreo de fauna, de flora, y de actividades de ciencia ciudadana. La idea es recuperar la calidad del agua, rescatar la biodiversidad y promover la participación comunitaria en la gestión de estos ecosistemas.
A través de este convenio, esperamos recopilar información de línea base, definir líneas de acción y desarrollar proyectos que se puedan replicar en otros humedales bajo la jurisdicción de la CAR. Este esfuerzo nos permitirá avanzar rápidamente en nuestras metas de conservación y manejo ambiental.
Este proyecto que está liderado desde la Dirección de Investigación, Innovación y Emprendiemiento, el Programa de Ciencias Ambientales y la Dirección del Sistema Integrado de Gestión Ambiental – SIGA en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, busca recuperar y renatualizar este espacio, el cual es considerado como un “aula viva” de la universidad, donde profesores como estudiantes realizan diversos proyectos académicos y cuya intención es poder replicarlo a los diferentes humedales y hábitats que administra la CAR, en la recuperación de espacios naturales y de conservación.
Más Noticias »
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
Así se vivió el Torneo Inter U.D.C.A 2025-1: deporte, integración y talento estudiantil
Durante el primer semestre de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A vivió una…
Campaña de Sensibilización de Nuestros Residentes de la Especialización en Medicina Familiar
“¿Te sientes cansado durante la rotación? ¿Te cuesta levantarte por las mañanas, sientes que has perdido el…
Reconocimiento a Nuestras Estudiantes del programa de Medicina como Mejores Médicos Internos 2025-1 del Hospital Universitario Clínica San Rafael
El 23 de mayo de 2025, se realizó la clausura de internado institucional 2025-1 en el Hospital…
Participación de nuestras Estudiantes en el I Simposio de Medicina Familiar
En el marco del I Simposio de Medicina Familiar, de la Fundación Universitaria Sanitas, las residentes de…
Participación académica internacional de nuestra docente del programa de IGA
La profesora Alba Cristina Ortiz Puerto, del programa de Ingeniería Geográfica Ambiental de la Universidad de Ciencias…
