INSTITUCIONAL

Conoce el proyecto de renaturalización del Refugio de la Tingua
La U.D.C.A siembra futuro en el agro colombiano
Con 42 años de historia, la universidad refuerza su apuesta por una formación que impulsa el campo.
Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”
En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
En la U.D.C.A, estamos emocionados de compartir nuestra visión para el Refugio de la Tingua, un lago que transformaremos en un ecosistema de humedal de alta montaña en el altiplano cundiboyacense. Gracias a nuestro convenio con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), este espacio se convertirá en un aula abierta de conocimiento, con colecciones de flora y fauna autóctona, y humedales de clima frío; disponible para la enseñanza y aprendizaje de toda la comunidad.
Queremos aprovechar el potencial de este lago como un aula viva y laboratorio, donde podamos realizar experimentos de renaturalización, monitoreo de fauna, de flora, y de actividades de ciencia ciudadana. La idea es recuperar la calidad del agua, rescatar la biodiversidad y promover la participación comunitaria en la gestión de estos ecosistemas.
A través de este convenio, esperamos recopilar información de línea base, definir líneas de acción y desarrollar proyectos que se puedan replicar en otros humedales bajo la jurisdicción de la CAR. Este esfuerzo nos permitirá avanzar rápidamente en nuestras metas de conservación y manejo ambiental.
Este proyecto que está liderado desde la Dirección de Investigación, Innovación y Emprendiemiento, el Programa de Ciencias Ambientales y la Dirección del Sistema Integrado de Gestión Ambiental – SIGA en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, busca recuperar y renatualizar este espacio, el cual es considerado como un “aula viva” de la universidad, donde profesores como estudiantes realizan diversos proyectos académicos y cuya intención es poder replicarlo a los diferentes humedales y hábitats que administra la CAR, en la recuperación de espacios naturales y de conservación.
Más Noticias »
La U.D.C.A siembra futuro en el agro colombiano
Con 42 años de historia, la universidad refuerza su apuesta por una formación que impulsa el campo.
Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”
En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
