INVESTIGACIÓN

Descifrando candidatos vacunales, con un segmento de la proteína RON2
La U.D.C.A siembra futuro en el agro colombiano
Con 42 años de historia, la universidad refuerza su apuesta por una formación que impulsa el campo.
Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”
En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
En la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, hace más de seis años, se estableció la línea de investigación en Babesia, que se orienta a estudiar regiones que median la interacción parásito-célula y, de la cual, han surgido varios hallazgos, en particular, el que se logró encontrar, mediante ensayos de unión proteína-célula y de competición, donde la proteína RON2 se une a sus células diana, utilizando la región carboxilo terminal, específicamente, la secuencia de amino ácidos SFIMVKPPALHCVLKPVETL (Figura 1).

Figura 1. Diagrama de flujo, que muestra la identificación y la evaluación de unión de segmentos de proteína/péptido de B. bovis, a eritrocitos bovinos.
Este estudio, con el apoyo de la profesora Gabriela Arévalo Pinzón, docente de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia de 18 años en la investigación de péptidos antimicrobianos y del profesor Andrés Moreno, quien forma parte del programa de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A, clasificado como investigador Junior por MinCiencias, con amplia experiencia en Biología Molecular e Inmunología y quien por más de 15 años ha dedicado su labor a la identificación de péptidos con potencial a ser candidatos a vacunas para combatir microorganismos causantes de enfermedades en humanos y animales, indica que dicho péptido, se une a un receptor proteico con residuos de ácido siálico, está localizado dentro de una región desordenada flanqueada por dos residuos helicoidales, lo que es característico de regiones que participan en la interacción celular.
De esta manera, los docentes reportan, por primera vez, información sobre el mecanismo que utiliza la proteína RON2 para interactuar con los eritrocitos bovinos, información de gran utilidad para investigar, a futuro, el potencial del péptido, como componente de una vacuna contra B. bovis.
Más Noticias »
La U.D.C.A siembra futuro en el agro colombiano
Con 42 años de historia, la universidad refuerza su apuesta por una formación que impulsa el campo.
Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”
En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
