INSTITUCIONAL

2024-09-05 OSZ Imagen

El Coordinador del Observatorio liderado por la U.D.C.A, dictó conferencia central en evento Pre-COP16, organizado por la Universidad Autónoma de Occidente

La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025

La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…

La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional

El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…

Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad

El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…

La conferencia central de apertura en el Seminario Internacional fue sobre “Doctorados, Redes Académicas y Cop16 Cali-Pacífico: Cumbre de Biodiversidad y Aportes desde el Alma Mater 2024”. Este evento se realizó el 5 de septiembre y fue organizado por el Instituto de Estudios para la Sostenibilidad y el Doctorado en Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), en alianza con la Red Universitaria José Celestino Mutis y la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA).

Esta conferencia de Orlando Sáenz tuvo por título “Conocimiento, compromiso y aportes a la Agenda 2030 de las instituciones de educación superior de América Latina”. En ella comenzó por presentar el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) que lidera la U.D.C.A, su vinculación con la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y los antecedentes histórico de esta línea de investigación. La parte central de la conferencia la dedicó a los resultados de la primera fase del proyecto de investigación con el mismo título de la conferencia, que desarrolla el Observatorio desde 2022.

La conferencia fue seguida por el Panel de discusión “Doctorados, redes académicas y ODS” en el que participó Luz Piedad Romero, Directora del Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. La acompañaron en este panel los Directores de los Doctorados en Sostenibilidad de la UAO, así como las Directoras de los Doctorados en Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB).

En un segundo panel se presentaron las “Experiencias regionales en biodiversidad y adaptación al cambio climático” por parte de profesores de la Universidad Minutos de Dios (UNIMINUTO) y de la UAM. La sesión final de este seminario se dedicó a la presentación de los proyectos de investigación de los estudiantes del Doctorado en Sostenibilidad de la UAO.

Más Noticias »