INSTITUCIONAL

El Programa de Derecho de la U.D.C.A gestiona dos publicaciones sobre derecho ambiental y ordenamiento territorial
La U.D.C.A siembra futuro en el agro colombiano
Con 42 años de historia, la universidad refuerza su apuesta por una formación que impulsa el campo.
Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”
En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
El programa de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A comparte con toda la comunidad universitaria, la publicación de dos libros que reflejan su compromiso con la investigación y la profundización en áreas cruciales de derecho ambiental y ordenamiento territorial.
El primer libro, titulado “Introducción a la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital y su Región Ambiental,” aborda el papel del Distrito Capital en la sostenibilidad ambiental de la región. Este libro aporta a la comprensión de las herramientas administrativas contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Capital. La obra se divide en dos partes: la primera, proporciona una contextualización teórica e histórica sobre el ordenamiento territorial en Bogotá, mientras que la segunda parte, se enfoca en los conceptos clave de la estructura ecológica principal, siguiendo el articulado del POT de Bogotá, Decreto Distrital 555 de 2021.
Este libro tiene como objetivo fundamental, la divulgación de estas herramientas para promover la acción jurídica relacionada con la protección de los ecosistemas de la Sabana de Bogotá y la defensa de los derechos humanos asociados con la sostenibilidad ambiental.
El segundo libro, titulado “Estructura Ecológica Principal de Engativá“, se adentra en la complejidad de esta localidad del Distrito Capital de Bogotá, una región marcada por una densa población y una variada biodiversidad. La obra resalta la importancia de esta zona, que alberga tres humedales urbanos de categoría RAMSAR: Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago. Además, aborda cuestiones esenciales relacionadas con el ordenamiento hídrico, incluyendo porciones de las cuencas de los ríos Bogotá y Salitre. El libro también destaca los espacios verdes que contribuyen a la conservación, como el Jardín Botánico y el Parque Regional La Florida.
A través de un análisis detallado, se exploran aspectos históricos, regulaciones jurídicas especializadas y desafíos particulares que enfrenta esta región. Este trabajo pone de manifiesto la dicotomía entre la vitalidad urbana y la fragilidad de la naturaleza, ofreciendo una narrativa que busca un nuevo camino hacia la armonía ambiental.
Estos libros fueron publicados durante la primera semana de septiembre por la editorial internacional AEA, y sus autores son la directora del programa de Derecho Odilia Margarita Borja, el docente Alan David Vargas y el abogado egresado de la U.D.C.A Julián Felipe Cristiano. Con estas publicaciones, el Programa de Derecho busca reafirmar su identidad en el campo de Derecho ambiental y el desarrollo sostenible. Estos libros se suman al legado académico de la universidad y fortalecen su posición como una institución dedicada a la formación de profesionales comprometidos con la protección del ambiente.
Los libros podrán ser consultados prontamente en la base de datos de la Universidad o pueden encontrarse en el siguiente enlace:
https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/34
Más Noticias »
La U.D.C.A siembra futuro en el agro colombiano
Con 42 años de historia, la universidad refuerza su apuesta por una formación que impulsa el campo.
Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”
En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
