INVESTIGACIÓN

Estudiosos de las aves de América Latina y el Caribe propone medidas para mejorar la investigación de la ciencia de las aves
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
En recientes artículos publicados por varios investigadores, del cual hace parte el profesor Sergio Córdoba-Córdoba, de la U.D.C.A, se decidió escribir sobre los problemas que enfrentaron para avanzar en la ornitología (el estudio de las aves), a nivel Neotropical. Encontraron, que aún existen barreras sistemáticas, que se han replicado históricamente en el estudio y en la aproximación al conocimiento de las aves y en el que, en muchos casos, son parte de los problemas que persisten para lograr avanzar, de mejor manera, en el conocimiento. Estas incluyen, modelos y nociones, de lo que llaman el “colonialismo científico”, en el cual, se manifiesta de numerosas maneras. Incluye, cómo se da crédito por las investigaciones; quiénes son autores; cómo se desarrolla la consecución de apoyos financieros y de colaboraciones con extranjeros; de trabajar con las personas locales y valorar su conocimiento y manejo del medio; de solo reconocer o publicarlo en inglés, tanto por propios como por extranjeros, entre otros.
Debido a esto, proponen relaciones más sanas y equitativas entre investigadores e instituciones, tanto de Suramérica como de colaboraciones con otros continentes; que haya genuino interés en involucrar y apoyar la participación más activa de las personas locales y de su reconocimiento en publicaciones y difusión, entre otros.
Sergio Córdoba-Córdoba es docente investigador del programa de Ciencias Ambientales, de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad de la U.D.C.A y lleva más de 25 años trabajando con las aves, como grupo de estudio y disfrute, con las que, principalmente, ha investigado sus vidas, a través del estudio de su ecología en áreas Neotropicales Andinas y evolutivamente su especiación y adaptaciones al medio.
Con estas dos publicaciones, de acceso gratis y en inglés, español y portugués, los autores esperan que se abra la discusión a lo expresado por ellos y permita advertir, cuestionar e interrumpir, los sistemas que perpetúan los problemas encontrados.
Los artículos pueden ser consultados en:
Soares et al. 2023. Neotropical ornithology: Reckoning with historical assumptions, removing systemic barriers, and reimagining the future. Ornithological Applications.
Ruelas Inzunza et al. 2023. How to include and recognize the work of ornithologists based in the Neotropics: 14 actions for Ornithological Applications, Ornithology, and other global-scope journals. Ornithological Applications.
Más Noticias »
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
Así se vivió el Torneo Inter U.D.C.A 2025-1: deporte, integración y talento estudiantil
Durante el primer semestre de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A vivió una…
Campaña de Sensibilización de Nuestros Residentes de la Especialización en Medicina Familiar
“¿Te sientes cansado durante la rotación? ¿Te cuesta levantarte por las mañanas, sientes que has perdido el…
Reconocimiento a Nuestras Estudiantes del programa de Medicina como Mejores Médicos Internos 2025-1 del Hospital Universitario Clínica San Rafael
El 23 de mayo de 2025, se realizó la clausura de internado institucional 2025-1 en el Hospital…
