INTERNACIONALIZACIÓN

“Inseguridad Alimentaria y Emergencia Climática: Sindemia Global y un Desafío de la Salud Pública en América Latina” Aportes de los Docentes de la U.D.C.A
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en la construcción de un libro que sirve como análisis de la situación actual de Latinoamérica y sus naciones con respecto a algunas problemáticas en específico. Su nombre es: Inseguridad alimentaria y emergencia climática: Sindemia global y un desafío de la salud pública en América Latina.
La elaboración del mismo se hizo en colaboración con cincuenta y cuatro (54) investigadores de veinticuatro (24) instituciones de educación superior. De parte de la U.D.C.A, participaron el profesor Luis Hernando Estupiñán, adscrito al programa de Ciencias Ambientales y Álvaro Javier Ávila Díaz, docente del programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental.
La construcción del libro surgió desde Brasil, cuando la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca de Río de Janeiro, hizo una convocatoria para que investigadores de todos los países de Latinoamérica participaran. La U.D.C.A se unió a la iniciativa desde la Red Universitaria en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (Unagro-ambiental), donde los profesores escribieron los capítulos dedicados a Colombia: “Aproximación socio-ambiental de las condiciones coyunturales actuales de la crisis climática” y “Seguridad alimentaria: Precarización de las condiciones de vida por afectación a partir del Covid-19 en Colombia”. A la conclusión que llegaron, fue que los problemas de Colombia relacionados con la inseguridad alimentaria y con la crisis climática, se vieron profundizados por factores sociales, políticos y económicos. Por ejemplo, Colombia es el único país de la región que tiene un conflicto armado activo, por lo que es una característica transversal a estos problemas.
Por otra parte, a la conclusión que llegaron los investigadores de los otros países, analizando sus propias circunstancias internas, fue que todos comparten la mayoría de problemáticas. Obviamente cada nación tiene sus particularidades, pero situaciones como los niveles de precarización, condiciones de pobreza, desplazamiento y de migración interna; están haciendo que los problemas de alimentación y la crisis climáticas de todos los países de América Latina, se agudicen.
Finalmente, para todos aquellos que quieran profundizar en los conocimientos recogidos en este libro, se puede conseguir en una versión digital. La ventaja con este escrito, es que se puede consultar fácilmente la problemática de interés por país.
Desde la dirección de relaciones internacionales, queremos agradecer a los profesores Estupiñán y Ávila por haber participado en la construcción de este libro y haber representado al país y a la U.D.C.A con las demás instituciones. Particularmente a Luis Estupiñán por la entrevista que nos concedió para la elaboración de esta nota.
¡Muchas gracias y felicitaciones por todo el apoyo y la gestión!
Encuentre aquí la versión digital del libro:

Más Noticias »
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
Así se vivió el Torneo Inter U.D.C.A 2025-1: deporte, integración y talento estudiantil
Durante el primer semestre de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A vivió una…
