INSTITUCIONAL

Integrantes del OSES-ALC intervienen en conversatorio sobre ODS organizado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica realizó el conversatorio sobre la “Agenda 2030 y los ODS: Aportes de las universidades de América Latina al Desarrollo Sostenible”, el cual fue moderado por José Eduardo Gutiérrez, vicerrector de planificación de la UNED y contó con la participación de Rocío Arce, coordinadora de la unidad de programación de UNED y con tres integrantes del Equipo de Investigación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), como panelistas.
Rocío Arce presentó los avances de la UNED en relación con la Agenda 2030, explicando que sus acciones se desarrollan en el marco del Sistema de Educación Superior Universitario Estatal (SESUE) y del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de Costa Rica, así como de su Subcomisión de ODS, que diseña y opera el Sistema de Objetivos de Desarrollo Interuniversitario (SODSI).
Por otra parte, Orlando Sáenz, Coordinador OSES-ALC, programa liderado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales –U.D.C.A compartió la experiencia 0SES-ALC en el seguimiento de los avances de las universidades de la región en materia de sostenibilidad y sus aportes a la Agenda 2030. Enfatizando en la necesidad de tener indicadores claros de los impactos de las acciones de estas instituciones en el desarrollo sostenible en sus entornos sociales y ecológicos.
Del mismo modo, Rosamaría Moura-Leite habló sobre la Red Brasileña de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Sostenible (Rede UniSustentável) y los avances de las universidades de Brasil en relación con la Agenda 2030, destacando a la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, que ha recibido varios reconocimientos por sus avances en sostenibilidad y ODS.
Finalmente, Manrique Arguedas recordó las acciones de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y los resultados de su estudio sobre la implementación de los ODS en las instituciones que la integran. También resaltó la participación de las universidades de Costa Rica en la investigación que adelanta el OSES-ALC sobre conocimiento, compromiso y aportes a la Agenda 2030. El conversatorio sobre la Agenda 2030 y los ODS, organizado por la UNED de Costa Rica tuvo un impacto significativo en los participantes al facilitar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel crucial que desempeñan las universidades de América Latina en el desarrollo sostenible.
Más Noticias »
Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.
En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
