INSTITUCIONAL

La U.D.C.A fortalece sus relaciones con el sector Empresarial
Prácticas de Laboratorio de los Estudiantes del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia-MVZ sede Cartagena.
🔬🐾 Los estudiantes del Programa de MVZ de nuestra sede en Cartagena han llevado a cabo una exitosa…
¡Orgullo U.D.C.A! La Enfermería, al igual que ser militar, es una vocación, es amar lo que se hace.
🌟 ¡La Enfermería y el espíritu militar son vocaciones que se aman! 💚 Felicitamos a Natalia Ochoa, enfermera egresada…
Nuevo Convenio Para La Obtención De Un Segundo Título En La Maestría De Ciencias Ambientales
Recientemente, fue suscrito un convenio específico con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) de Puerto Rico que…
Con el fin fortalecer la articulación entre la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la U.D.C.A, se adelantó una jornada de trabajo, con representación de las dos organizaciones y plantear las actividades a desarrollar para el 2023.
Esta reunión contó con la participación de las doctoras Juliana Bejarano y Andrea Cadavid, en representación de la Gerencia y Subgerencia de la Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, de la ANDI, como también la Directora de Estudios Económicos; asimismo, acompañó la delegación la doctora María Fernanda Cortés, de la Cámara de Procultivos.
La participación de la U.D.C.A estuvo liderada por los doctores Germán Anzola Montero, Rector de la Universidad; el Vicerrector General, Jairo Téllez Mosquera; la Directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento, Ana Delia Pinzón García; la directora de Extensión y Proyección Social, Laura Phillips Sánchez; la Secretaria General, Juliana Grisales Laverde y el Profesional especializado del Centro ThinkGua®, Germán Sarmiento Triviño.
La jornada de trabajo tuvo como objetivo fortalecer el relacionamiento de la Universidad con la agremiación, como eje central en la estrategia Universidad – Empresa. Esta articulación, que incide de manera importante para la Universidad, le permite no solo absorber los temas de interés para el mercado laboral, sino realizar proyectos de triple hélice, en donde se articule al sector público, haciendo posible cumplir puntos tan relevantes, como los de la agenda 2030, de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La mesa de trabajo presentó diferentes proyectos de extensión y de investigación e innovación, desarrollados en la Universidad, dentro de los que se destacaron:
Mujer Rural: Nuestra Directora del Programa académico de Ingeniería Agronómica y Zootecnia, la Ingeniera Lorena Marentes, ilustró el trabajo que se ha realizado con la asociación de mujeres campesinas de Sibaté, la marca de mujer rural, en la cual, está trabajando la Universidad y tiene como objetivo ser un referente en el desarrollo de esta población; asimismo, se conversó respecto de algunos acercamientos que se han tenido con diferentes empresas, como la Price Water House Cooper – PWC, en torno al fortalecimiento de la Mujer Rural.
Laboratorio BSL3: Respecto a este laboratorio, de nivel 3 para la investigación y el apoyo al diagnóstico molecular, con una inversión 3.174 millones de pesos y con un gran potencial para las ciencias de la salud, tanto animal como humana, esta liderado por la profesora investigadora, Giovanna Meza Barreto, quien expuso los logros que se han adelantado y las posibles sinergias que se puedan crear entorno a esta nueva tecnología que adoptó la universidad.
Cundinamarca más Innovadora: Cifras como 1.800 personas impactadas indirectamente, 600 personas certificadas, 137 provincias fortalecidas, 8 provincias alcanzadas y una ejecución de más de 7.000 millones de pesos invertidos en los pequeños productores de Cundinamarca, fueron algunos indicadores que nos compartió el Gerente general del proyecto, Doctor Jorge Varela Mora. Este proyecto de fortalecimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación para el campo del departamento está acompañado por la Escuela de Empresarios de Quebec y la gobernación de Cundinamarca.
Como resultado de este desayuno de trabajo, las representantes de la ANDI junto con los directivos de la Universidad, crearán una agenda para incorporar las actividades desarrolladas en las asociaciones de las 8 provincias de Cundinamarca, para su posterior fortalecimiento y promoción de productos con los miembros activos de la ANDI y con la ayuda de la Agencia de Comercialización del departamento. Respecto al laboratorio BSL3 de la institución, se pretende consolidar una red, a nivel nacional, en la que se pueda informar a los diferentes sectores del país, sobre su existencia y su potencial aporte a la sociedad . Adicional, dentro de la agenda, se establecerán otras actividades, como la Cátedra ANDI y visita a los laboratorios de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
Esto no es más, que la confirmación del trabajo por parte de la Universidad para lograr un desarrollo humano sostenible, tanto para nuestros estudiantes como para las comunidades, que necesitan de nuestro esfuerzo y conocimiento.
Más Noticias »
Prácticas de Laboratorio de los Estudiantes del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia-MVZ sede Cartagena.
🔬🐾 Los estudiantes del Programa de MVZ de nuestra sede en Cartagena han llevado a cabo una exitosa…
¡Orgullo U.D.C.A! La Enfermería, al igual que ser militar, es una vocación, es amar lo que se hace.
🌟 ¡La Enfermería y el espíritu militar son vocaciones que se aman! 💚 Felicitamos a Natalia Ochoa, enfermera egresada…
Nuevo Convenio Para La Obtención De Un Segundo Título En La Maestría De Ciencias Ambientales
Recientemente, fue suscrito un convenio específico con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) de Puerto Rico que…
Reconocimiento por su Excelente Desempeño a los Estudiantes Rotantes de Medicina.
En la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A felicitamos a los estudiantes del Programa de Medicina…
Reconocimiento a la Dra. Teresa Carvajal por el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia
🎉 Hoy queremos felicitar a la Dra. Teresa Carvajal Salcedo por el reconocimiento que le fue otorgado por…
Diplomado en Equinos
El III Diplomado en Equinos de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A y la Federación Colombiana de…
Laboratorio de docentes de colegios privados de Bogotá en Educación Ambiental
El 23 de mayo de 2023 se realizó la Cumbre Ambiental por Bogotá que organizó el Gimnasio…
Nombramiento de honor a la Directora del Programa de Enfermería
El 26 de mayo de 2023, nuestra Directora del Programa de Enfermería, Claudia Marcela Velásquez recibió el…
Curso de Primeros Auxilios para los integrantes de la unidad de Planta Física
El 26 de mayo se realizó la ceremonia de entrega de certificados de finalización del curso de…
