INVESTIGACIÓN

La U.D.C.A lidera investigación sobre los avances en sostenibilidad de universidades colombianas en la Agenda 2030

La U.D.C.A lidera investigación sobre los avances en sostenibilidad de universidades colombianas en la Agenda 2030

Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar

El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…

La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería

El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…

Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A

Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…

La revista GESTO-Debate ha publicado un nuevo artículo del Observatorio de la Sostenibilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), liderado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, titulado “Avances en el conocimiento, compromiso y aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las universidades de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA)”. Este artículo, refleja los esfuerzos y avances de las universidades colombianas en su contribución a la Agenda 2030.

El estudio fue desarrollado por tres autores vinculados a la institución, Orlando Sáenz, Coordinador del Observatorio de la Sostenibilidad; Luis Eduardo Beltrán, docente de la Facultad de Ciencias Ambientales y director ejecutivo de la RCFA; y Laura Silva, estudiante de la misma facultad.

El artículo se basa en los datos aportados por 13 universidades miembros de la RCFA, incluida la U.D.C.A, y muestra que estas instituciones han logrado un avance del 82,7% en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los mayores avances se han registrado en las áreas de docencia y formación (86,9%), seguidas de investigación y tecnología (84,6%), gestión de campus (83,5%), gobernanza y participación (82,7%), y proyección social (76,5%).

Este artículo forma parte de una investigación más amplia realizada por el OSES-ALC sobre el “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a la Agenda 2030”. A la fecha, 65 universidades de América Latina y el Caribe han respondido a la encuesta, entre ellas, 17 instituciones colombianas. Los resultados completos de la investigación y otros recursos adicionales están disponibles en el repositorio digital del OSES-ALC: https://oses-alc.net/repositorio-documental/.

Además, el artículo completo puede ser consultado a través del siguiente enlace: https://periodicos.ufms.br/index.php/gestodebate/article/view/21787.

Este artículo refleja el esfuerzo continuo de la U.D.C.A y de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) en la integración de los ODS en sus procesos académicos y de gestión, consolidándose como actores clave en la promoción de la sostenibilidad dentro de la educación superior en Colombia.

Más Noticias »