INSTITUCIONAL

La U.D.C.A participa en la Primera Feria Nacional de la Papa como aliada de innovación y sostenibilidad en el sector agrícola

La U.D.C.A participa en la Primera Feria Nacional de la Papa como aliada de innovación y sostenibilidad en el sector agrícola

Mesa de Expertos de la Política Nacional de Educación Ambiental

La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A está participando en la actualización de la Política Nacional…

Conoce el Sendero de la Memoria Ambiental U.D.C.A

Este proyecto resalta las bondades de nuestro campus universitario y su biodiversidad. Este sendero recorre el campus…

La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A estuvo presente en la Primera Feria Nacional de la Papa, realizada el 9 y 10 de noviembre de 2024 en el Centro Agroindustrial de la Papa en Villapinzón, Cundinamarca. Este evento, que congregó a más de 8.000 visitantes y contó con la participación de 100 expositores nacionales e internacionales, fue un espacio fundamental para el fortalecimiento de la industria agrícola en Colombia.

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en el sector agropecuario, la U.D.C.A participó activamente en la agenda académica de la feria, promoviendo el intercambio de conocimientos con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, social y económica.

La feria, organizada por Fedepapa con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Villapinzón, incluyó una muestra comercial con lo último en maquinaria agrícola, insumos y tecnología, así como eventos culturales y gastronómicos que destacaron la versatilidad de la papa en la cocina.

La U.D.C.A reafirma su rol como actor clave en la generación de conocimientos, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y se prepara para continuar apoyando iniciativas que impulsen el crecimiento del sector agrícola en el país, con un especial compromiso hacia la mujer rural al reconocer su rol fundamental en la economía agrícola y trabajar para brindar herramientas y capacitación que fortalezcan su liderazgo, autonomía y capacidad de innovación en las comunidades rurales.

Más Noticias »