INSTITUCIONAL

Los humedales de Bogotá, un patrimonio natural y cultural de la ciudad
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Por Henny Margoth Santiago Villa
Coordinadora de Sostenibilidad
Decana programas Ciencias Ambientales y Tecnología en Análisis Ambientales
U.D.C.A
La ciudad de Bogotá cuenta con 17 reservas distritales de humedal, de las cuales 11 conforman el complejo de humedales urbanos reconocido por la Convención Internacional RAMSAR. Los humedales son espacios fundamentales para la conservación de la biodiversidad existente en la ciudad. Albergan variedad de especies animales y vegetales, algunas de ellas endémicas como la Tingua de pico verde Gallinula melanops, uno de los símbolos ambientales en la U.D.C.A, y otras, migratorias como la Tingua azul Porphyrio martinica.
Históricamente los humedales han jugado un papel muy importante en el desarrollo de los pueblos indígenas prehispánicos. Para los indígenas Muiscas el agua fue fundamental en su cosmovisión, muchos sucesos de su vida cotidiana acontecieron en lagos, lagunas, ríos y humedales; pero también sirvieron como fuente de recursos para su supervivencia diaria. Estos espacios suministraron fuentes de alimentación, como peces, cangrejos y caracoles e incluso animales terrestres que se encontraban en estas zonas.
Cerca de la U.D.C.A encontramos el humedal Torca Guaymaral, considerado como Parque Ecológico Distrital de Humedal (PEDH) mediante el Decreto 190 de 2004 y, se reconoce como humedal RAMSAR. Los humedales de la ciudad junto con las quebradas, río y cerros orientales hacen parte de Estructura Ecológica Principal de Bogotá. Este humedal está dividido en 2 fragmentos por la Autopista Norte. Hacia el oriente está Torca, que forma parte de la localidad de Usaquén y cuenta con una extensión de 30,27 hectáreas, su espejo de agua tiene una extensión de 0.9 hectáreas.; se encuentra cerca de la Reserva Forestal Protectora “Bosque Oriental de Bogotá”, la cual se encuentra en conexión con el “Parque Urbano Canal de Torca” y colinda al sur con una pequeña porción del cementerio Jardines de Paz. Al oeste de la Autopista Norte está el sector de Guaymaral, que pertenece a la localidad de Suba, su extensión es de 49,66 hectáreas y un espejo de agua de 0,6 hectáreas.
La importancia histórica, biológica y ecológica de nuestros humedales es inmensa, lo que los convierte en un patrimonio cultural y natural de la ciudad. Entre todos los humedales de la ciudad, los cerros orientales, quebradas y ríos, se teje una red de historias que permiten leer y entender los procesos sociales, económicos, culturales y políticos que se han vivido en Bogotá a través del tiempo y que son fundamentales para entender la complejidad ambiental del territorio y así abordar de mejor manera los procesos de sostenibilidad integral para la ciudad.
Como comunidad U.D.C.A, somos vecinos del humedal Torca Guaymaral y desde hace años nuestro compromiso por conservar y proteger estos espacios se ve representada en el apadrinamiento que hacemos con este humedal. Institucionalmente estamos comprometidos con la Sostenibilidad, y por eso, hacemos un llamado hoy, 2 de febrero, en el día de los humedales, a conocer su historia, a recuperarlos y convertirnos en guardianes del mejor patrimonio cultural y natural que tenemos en la ciudad de Bogotá, los humedales.

Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
https://www.ambientebogota.gov.co/humedales
Más Noticias »
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
Así se vivió el Torneo Inter U.D.C.A 2025-1: deporte, integración y talento estudiantil
Durante el primer semestre de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A vivió una…
