INVESTIGACIÓN

Semilleros como espacios de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva: reflexiones desde el XVI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación
X Seminario Internacional de Agroforestería
Este evento se realiza cada dos años con el apoyo de la Red Agroforestal de Universidades de…
Lanzamiento Emisora Institucional “VOCES U.D.C.A”
Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra Emisora Institucional. Un espacio donde las voces de nuestra comunidad…
En el marco del XVI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad El Bosque, el pasado 29 de abril, se llevó a cabo un panel de discusión orientado a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué aspectos consideran necesarios tener en cuenta para realizar proyectos de investigación pluridisciplinares en los semilleros de investigación? Este espacio buscó generar aportes significativos para el fortalecimiento de la formación investigativa, desde un enfoque que reconozca la riqueza del trabajo pluridisciplinar.
El panel contó con la participación de docentes de distintas instituciones: tres profesores de la Universidad El Bosque, adscritos a las facultades de Pedagogía y Medicina; un docente de la Universidad Antonio Nariño; una profesora de Uniagraria, y el profesor Danilo Castro Ricaute, del programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, quien actualmente es él coordinador el semillero GEOPERSPECTIVA.
Durante el espacio, se destacó la necesidad de concebir los semilleros de investigación no solo como escenarios de producción académica, sino como verdaderos entornos de confianza, diálogo, retroalimentación y formación integral entre docentes y estudiantes. Se hizo énfasis en el rol clave que tienen estos grupos en la construcción de comunidades de aprendizaje, donde los retos actuales exigen abrirse a experiencias transdisciplinares. En este sentido, se subrayó que tanto estudiantes como profesores deben estar dispuestos a “saber un poco de todo”, en función de comprender, articular y abordar problemáticas desde múltiples miradas disciplinares.
Uno de los puntos de consenso más relevantes fue la importancia de fomentar la participación de los estudiantes en proyectos con impacto real, no únicamente en investigaciones promovidas por sus docentes, sino también en experiencias con las comunidades, incluyendo salidas de campo que potencien el trabajo colectivo y el aprendizaje situado.
Asimismo, se abordó la preocupación por el bajo porcentaje de estudiantes que logran continuar su trayectoria investigativa una vez culminan el pregrado. Por ello, se hizo un llamado a fortalecer los vínculos con los semilleristas desde etapas tempranas de formación, promoviendo su permanencia y proyección en la investigación como una opción de vida académica y profesional.
Finalmente, el profesor Castro resaltó los avances logrados en la U.D.C.A con la consolidación de una semana dedicada exclusivamente a la investigación. Propuso que, a futuro, este espacio se abra a la participación de semilleros de otras universidades y contemple la realización de paneles, talleres de co-creación y espacios de formación compartida. Estos encuentros permitirían enriquecer las estrategias pedagógicas e investigativas, mediante el intercambio de saberes y metodologías entre instituciones. En este propósito, expresó su disposición para apoyar activamente en la organización de estas iniciativas.
Más Noticias »
Semilleros como espacios de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva: reflexiones desde el XVI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación
En el marco del XVI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad El Bosque, el…
X Seminario Internacional de Agroforestería
Este evento se realiza cada dos años con el apoyo de la Red Agroforestal de Universidades de…
Lanzamiento Emisora Institucional “VOCES U.D.C.A”
Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra Emisora Institucional. Un espacio donde las voces de nuestra comunidad…
La U.D.C.A fue anfitriona de un evento internacional para compartir experiencias en sustentabilidad de universidades de Brasil y Colombia
El 11 de abril de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A realizó un evento…
Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
El 28 de abril, se realizó el Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como…
Nuestra egresada de MV, promoción 2008, Viviana Gaviria, comparte con orgullo su experiencia como profesional en el exterior
Desde 2022 reside en Ciudad de México, donde inició el proceso de revalidación de suTítulo colombiano, permiéndole…
Visita del CEO del Observatorio de Ciencia y Tecnología
El 24 de abril, tuvimos la visita del director ejecutivo del Observatorio de Ciencia y Tecnología, Efrén Romero…
Jornadas de Salud de los programas de la Especialización de Medicina Familiar y Ciencias del Deporte en la localidad de Suba
El 24 de abril, los programas de la Especialización Medicina Familiar y Ciencias del Deporte realizaron, en…
¡Orgullo U.D.C.A! Dra. Karen García de Medicina
¡El cáncer siempre ha sido un tabú, hay que informarse más sobre él!La fundación FUNSEBAS lleva 5…
