INSTITUCIONAL

Conoce el proyecto de renaturalización del Refugio de la Tingua
Actividad Comunitaria en Puente Aranda
En el salón comunal de Puente Aranda se realizó una actividad a los pacientes crónicos del Hospital…
La U.D.C.A fue anfitriona de un evento internacional para compartir experiencias en sustentabilidad de universidades de Brasil y Colombia
El 11 de abril de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A realizó un evento…
Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
El 28 de abril, se realizó el Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como…
En la U.D.C.A, estamos emocionados de compartir nuestra visión para el Refugio de la Tingua, un lago que transformaremos en un ecosistema de humedal de alta montaña en el altiplano cundiboyacense. Gracias a nuestro convenio con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), este espacio se convertirá en un aula abierta de conocimiento, con colecciones de flora y fauna autóctona, y humedales de clima frío; disponible para la enseñanza y aprendizaje de toda la comunidad.
Queremos aprovechar el potencial de este lago como un aula viva y laboratorio, donde podamos realizar experimentos de renaturalización, monitoreo de fauna, de flora, y de actividades de ciencia ciudadana. La idea es recuperar la calidad del agua, rescatar la biodiversidad y promover la participación comunitaria en la gestión de estos ecosistemas.
A través de este convenio, esperamos recopilar información de línea base, definir líneas de acción y desarrollar proyectos que se puedan replicar en otros humedales bajo la jurisdicción de la CAR. Este esfuerzo nos permitirá avanzar rápidamente en nuestras metas de conservación y manejo ambiental.
Este proyecto que está liderado desde la Dirección de Investigación, Innovación y Emprendiemiento, el Programa de Ciencias Ambientales y la Dirección del Sistema Integrado de Gestión Ambiental – SIGA en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, busca recuperar y renatualizar este espacio, el cual es considerado como un “aula viva” de la universidad, donde profesores como estudiantes realizan diversos proyectos académicos y cuya intención es poder replicarlo a los diferentes humedales y hábitats que administra la CAR, en la recuperación de espacios naturales y de conservación.
Más Noticias »
Actividad Comunitaria en Puente Aranda
En el salón comunal de Puente Aranda se realizó una actividad a los pacientes crónicos del Hospital…
La U.D.C.A fue anfitriona de un evento internacional para compartir experiencias en sustentabilidad de universidades de Brasil y Colombia
El 11 de abril de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A realizó un evento…
Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
El 28 de abril, se realizó el Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como…
Nuestra egresada de MV, promoción 2008, Viviana Gaviria, comparte con orgullo su experiencia como profesional en el exterior
Desde 2022 reside en Ciudad de México, donde inició el proceso de revalidación de suTítulo colombiano, permiéndole…
Visita del CEO del Observatorio de Ciencia y Tecnología
El 24 de abril, tuvimos la visita del director ejecutivo del Observatorio de Ciencia y Tecnología, Efrén Romero…
Jornadas de Salud de los programas de la Especialización de Medicina Familiar y Ciencias del Deporte en la localidad de Suba
El 24 de abril, los programas de la Especialización Medicina Familiar y Ciencias del Deporte realizaron, en…
¡Orgullo U.D.C.A! Dra. Karen García de Medicina
¡El cáncer siempre ha sido un tabú, hay que informarse más sobre él!La fundación FUNSEBAS lleva 5…
Asamblea General Ordinaria de ACOFIA
El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
