INSTITUCIONAL

Conoce la primera etapa de la investigación “Diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a la Agenda 2030”
¡El IV Simposio Binacional de Enfermería fue un éxito!
El 9 de mayo de 2025, se llevó a cabo, con gran éxito, el 4to Simposio Binacional de…
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. fue anfitriona de un enriquecedor ejercicio académico con participación nacional e internacional.
Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la diplomacia y el debate informado, se realizó con…
La U.D.C.A. Celebra un Año de Renovación de Acreditación en Alta Calidad
La Universidad reafirma su compromiso con la excelencia educativa Este 15 de mayo, la U.D.C.A. celebra con…
Observatorio liderado por la U.D.C.A entrega informe al PNUMA sobre
compromiso y aportes de las universidades latinoamericanas a los ODS
El Equipo de Investigación del Observatorio que lidera la U.D.C.A entregó al Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) un informe sobre los “Avances en el
conocimiento, compromiso y aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las instituciones
de educación superior de América Latina y el Caribe”. Copia de este documento puede obtenerse
en el sitio web https://oses-alc.net/repositorio-documental/.
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe
(OSES-ALC) es un programa interinstitucional de investigación, extensión y educación continua
sobre el compromiso de las instituciones de educación superior (IES) de la región con el ambiente
y la sustentabilidad. El OSES-ALC fue creado a finales de 2018 por un acuerdo de cooperación
entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y la Red Colombiana de Formación
Ambiental (RCFA), al que se han sumado otras instituciones de educación superior y redes
universitarias. Los integrantes de este programa interinstitucional se pueden conocer en
https://oses-alc.net/instituciones-y-redes/.
En el programa de investigación del Observatorio se han definido cinco líneas de investigación.
Una breve presentación de cada una de ellas se puede encontrar en https://oses-alc.net/lineasde-investigacion/.
Desde hace un par de años, la principal línea de investigación del OSES-ALC se ocupa del
seguimiento a los avances de las IES latinoamericanas en el conocimiento, compromiso y aportes
a la Agenda 2030 y sus objetivos. Este trabajo del Equipo de Investigación del Observatorio es
apoyado por la Oficina Regional del PNUMA, interesada en conocer sus resultados.
El informe entregado se basa en las respuestas de las primeras 50 instituciones de educación
superior que respondieron el formulario en línea. En general, se encuentra un nivel de avance
del 77.1% de las IES latinoamericanas en su conocimiento, compromiso y aportes a los ODS. El
documento termina con una serie de recomendaciones a las universidades de la región para
integrar de manera sistémica sus actividades con respecto a los ODS en todos sus cinco ámbitos
de acción institucional y desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.
Más Noticias »
¡El IV Simposio Binacional de Enfermería fue un éxito!
El 9 de mayo de 2025, se llevó a cabo, con gran éxito, el 4to Simposio Binacional de…
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. fue anfitriona de un enriquecedor ejercicio académico con participación nacional e internacional.
Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la diplomacia y el debate informado, se realizó con…
La U.D.C.A. Celebra un Año de Renovación de Acreditación en Alta Calidad
La Universidad reafirma su compromiso con la excelencia educativa Este 15 de mayo, la U.D.C.A. celebra con…
Las visitas técnicas a Belcorp, Coca-Cola Femsa y DLIA-CAR enriquecen el aprendizaje práctico en los programas de Ciencias Ambientales e Ingeniería Geográfica y Ambiental.
En el marco de fortalecer las relaciones interinstitucionales y el aprendizaje en entornos reales, los estudiantes de…
La Secretaría Distrital de Ambiente capacita a estudiantes de Ciencias Ambientales de la U.D.C.A
El 6 de mayo de 2025, tuvimos el honor de contar con la presencia de representantes de…
La Oficina de Egresados de la U.D.C.A participa activamente en las Plenarias de la Red Andina, ASCÚN
La Coordinación de Egresados, tiene una activa participación en las plenarias de la Red Andina de ASCÚN,…
“Barriguita Sana, corazón contento” Jornada de promoción de hábitos y estilos de vida saludable
El 8 de mayo, los residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A realizaron una jornada educativa, en…
Alimentación Sana en la Semana de la Salud y Hábitos de Vida Saludable:
El 7 de mayo se realizó, con el apoyo de Servinutrir, la jornada de Alimentación Sana en…
Semilleros como espacios de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva: reflexiones desde el XVI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación
En el marco del XVI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad El Bosque, el…
Lanzamiento Emisora Institucional “VOCES U.D.C.A”
Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra Emisora Institucional. Un espacio donde las voces de nuestra comunidad…
