ACADÉMICO

Imagen1

Docentes de la U.D.C.A y de la Universidad Central de Venezuela identifican un marcador de susceptibilidad de tuberculosis en una población de Amerindios Warao.

Actividad Comunitaria en Puente Aranda

En el salón comunal de Puente Aranda se realizó una actividad a los pacientes crónicos del Hospital…

La U.D.C.A fue anfitriona de un evento internacional para compartir experiencias en sustentabilidad de universidades de Brasil y Colombia

El 11 de abril de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A realizó un evento…

Visita del CEO del Observatorio de Ciencia y Tecnología

El 24 de abril, tuvimos la visita del director ejecutivo del Observatorio de Ciencia y Tecnología, Efrén Romero…

En un trabajo colaborativo, entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A y la Universidad Central de Venezuela, se analizaron los polimorfismos de los genes NRAMP1 (D543N, 3′ UTR, INT4 y 274 C/T) y VDR (FokI) y se identificaron, mediante técnicas moleculares y análisis de regresión logística binomial, que el genotipo NRAMP1‐D543N‐A/A está asociado con la susceptibilidad de la población indígena Warao de Venezuela, ante la infección por Mycobacterium tuberculosis.

Interesantemente, este es el primer estudio en el que se reporta un marcador genético de susceptibilidad a la tuberculosis en la población estudiada, investigación adelantada por los docentes Carmen Teresa Celis y Darwin Andrés Moreno, investigadores de la U.D.C.A, con la colaboración de las doctoras  Zaida Araujo García y Albina Wide, de la facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, dentro del convenio U.D.C.A – FIDIC.

Los investigadores de la U.D.C.A están adscritos al programa de Medicina Veterinaria, categorizados como investigadores Junior ante MinCiencias, cuentan con experiencia en el área de Biología Molecular e Inmunología y durante años han trabajado en la identificación y evaluación de péptidos sintéticos, como candidatos a vacunas, para el control de microorganismos, que causan enfermedades en animales y en humanos.

Por su parte, la doctora Zaida, es profesora de la Cátedra de Inmunología de la Escuela de Medicina “José María Vargas” y jefe Coordinadora del Laboratorio de Inmunología de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit y la investigadora Albina Wide es profesora de Cátedra de Parasitología de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” y jefe-Coordinadora del Laboratorio de Biotecnología, Instituto de Medicina Tropical.

Más Noticias »