INTERNACIONALIZACIÓN

“Inseguridad Alimentaria y Emergencia Climática: Sindemia Global y un Desafío de la Salud Pública en América Latina” Aportes de los Docentes de la U.D.C.A
Así fue la participación de un Egresado destacado del sector agropecuario en Colombia en SCimbiosis 2025
En el marco de las actividades de extensión agropecuaria del programa de Zootecnia de la U.D.C.A, tuvimos…
Participación de nuestro Egresado en el Congreso Internacional de Farmacología Veterinaria
Celebramos con entusiasmo la destacada participación de nuestro egresado Marco Leal en el Primer Congreso Internacional de…
Reunión de trabajo del Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A con red de universidades brasileñas
El 7 de mayo de 2025, se realizó una reunión de trabajo, en el marco de la…
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en la construcción de un libro que sirve como análisis de la situación actual de Latinoamérica y sus naciones con respecto a algunas problemáticas en específico. Su nombre es: Inseguridad alimentaria y emergencia climática: Sindemia global y un desafío de la salud pública en América Latina.
La elaboración del mismo se hizo en colaboración con cincuenta y cuatro (54) investigadores de veinticuatro (24) instituciones de educación superior. De parte de la U.D.C.A, participaron el profesor Luis Hernando Estupiñán, adscrito al programa de Ciencias Ambientales y Álvaro Javier Ávila Díaz, docente del programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental.
La construcción del libro surgió desde Brasil, cuando la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca de Río de Janeiro, hizo una convocatoria para que investigadores de todos los países de Latinoamérica participaran. La U.D.C.A se unió a la iniciativa desde la Red Universitaria en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (Unagro-ambiental), donde los profesores escribieron los capítulos dedicados a Colombia: “Aproximación socio-ambiental de las condiciones coyunturales actuales de la crisis climática” y “Seguridad alimentaria: Precarización de las condiciones de vida por afectación a partir del Covid-19 en Colombia”. A la conclusión que llegaron, fue que los problemas de Colombia relacionados con la inseguridad alimentaria y con la crisis climática, se vieron profundizados por factores sociales, políticos y económicos. Por ejemplo, Colombia es el único país de la región que tiene un conflicto armado activo, por lo que es una característica transversal a estos problemas.
Por otra parte, a la conclusión que llegaron los investigadores de los otros países, analizando sus propias circunstancias internas, fue que todos comparten la mayoría de problemáticas. Obviamente cada nación tiene sus particularidades, pero situaciones como los niveles de precarización, condiciones de pobreza, desplazamiento y de migración interna; están haciendo que los problemas de alimentación y la crisis climáticas de todos los países de América Latina, se agudicen.
Finalmente, para todos aquellos que quieran profundizar en los conocimientos recogidos en este libro, se puede conseguir en una versión digital. La ventaja con este escrito, es que se puede consultar fácilmente la problemática de interés por país.
Desde la dirección de relaciones internacionales, queremos agradecer a los profesores Estupiñán y Ávila por haber participado en la construcción de este libro y haber representado al país y a la U.D.C.A con las demás instituciones. Particularmente a Luis Estupiñán por la entrevista que nos concedió para la elaboración de esta nota.
¡Muchas gracias y felicitaciones por todo el apoyo y la gestión!
Encuentre aquí la versión digital del libro:

Más Noticias »
Así fue la participación de un Egresado destacado del sector agropecuario en Colombia en SCimbiosis 2025
En el marco de las actividades de extensión agropecuaria del programa de Zootecnia de la U.D.C.A, tuvimos…
Participación de nuestro Egresado en el Congreso Internacional de Farmacología Veterinaria
Celebramos con entusiasmo la destacada participación de nuestro egresado Marco Leal en el Primer Congreso Internacional de…
Reunión de trabajo del Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A con red de universidades brasileñas
El 7 de mayo de 2025, se realizó una reunión de trabajo, en el marco de la…
Salida de Campo al Volcán Nevado de Ruíz
Durante los días 7, 8 y 9 de mayo, un grupo de estudiantes de la asignatura Geología y…
¡El IV Simposio Binacional de Enfermería fue un éxito!
El 9 de mayo de 2025, se llevó a cabo, con gran éxito, el 4to Simposio Binacional de…
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. fue anfitriona de un enriquecedor ejercicio académico con participación nacional e internacional.
Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la diplomacia y el debate informado, se realizó con…
La U.D.C.A. Celebra un Año de Renovación de Acreditación en Alta Calidad
La Universidad reafirma su compromiso con la excelencia educativa Este 15 de mayo, la U.D.C.A. celebra con…
Las visitas técnicas a Belcorp, Coca-Cola Femsa y DLIA-CAR enriquecen el aprendizaje práctico en los programas de Ciencias Ambientales e Ingeniería Geográfica y Ambiental.
En el marco de fortalecer las relaciones interinstitucionales y el aprendizaje en entornos reales, los estudiantes de…
La Secretaría Distrital de Ambiente capacita a estudiantes de Ciencias Ambientales de la U.D.C.A
El 6 de mayo de 2025, tuvimos el honor de contar con la presencia de representantes de…
La Oficina de Egresados de la U.D.C.A participa activamente en las Plenarias de la Red Andina, ASCÚN
La Coordinación de Egresados, tiene una activa participación en las plenarias de la Red Andina de ASCÚN,…
