ACADÉMICO

Investigadores de la U.D.C.A identifican chalconas con potencial anticancerígeno en la Chromolaena tacotana
Actividad Comunitaria en Puente Aranda
En el salón comunal de Puente Aranda se realizó una actividad a los pacientes crónicos del Hospital…
Visita del CEO del Observatorio de Ciencia y Tecnología
El 24 de abril, tuvimos la visita del director ejecutivo del Observatorio de Ciencia y Tecnología, Efrén Romero…
Jornadas de Salud de los programas de la Especialización de Medicina Familiar y Ciencias del Deporte en la localidad de Suba
El 24 de abril, los programas de la Especialización Medicina Familiar y Ciencias del Deporte realizaron, en…
El estudio de extractos y de compuestos bioactivos de la Chromolaena tacotana, una planta endémica de Colombia ha captado la atención de la doctora Gina Marcela Méndez Callejas, investigadora del programa de Medicina de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A y directora del Grupo de Investigaciones Biomédicas y de Genética Humana Aplicada (GIBGA).
Durante varios años y en colaboración con el grupo de Productos Naturales (PRONAUDCA), los miembros de este equipo de investigación interdisciplinar se centraron en contribuir en la búsqueda de terapias alternativas, efectivas y selectivas, para combatir el cáncer de mama, aprovechando el potencial de los compuestos naturales.
Al conocer la capacidad de los flavonoides para regular procesos celulares fundamentales, los investigadores han explorado los mecanismos de acción de varios de estos compuestos presentes en la planta, incluyendo, una nueva chalcona trihidroxi-metoxilada y una chalcona dihidroxi-metoxilada.
Los resultados obtenidos demuestran que estas chalconas inhiben el crecimiento de células de cáncer de mama luminal B y triple negativo, induciendo, tanto autofagia dependiente de chaperonas como apoptosis mitocondrial. Esta acción selectiva sugiere un prometedor potencial terapéutico para el tratamiento de este tipo de cáncer.
Más Noticias »
Actividad Comunitaria en Puente Aranda
En el salón comunal de Puente Aranda se realizó una actividad a los pacientes crónicos del Hospital…
Visita del CEO del Observatorio de Ciencia y Tecnología
El 24 de abril, tuvimos la visita del director ejecutivo del Observatorio de Ciencia y Tecnología, Efrén Romero…
Jornadas de Salud de los programas de la Especialización de Medicina Familiar y Ciencias del Deporte en la localidad de Suba
El 24 de abril, los programas de la Especialización Medicina Familiar y Ciencias del Deporte realizaron, en…
Asamblea General Ordinaria de ACOFIA
El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
Participación de nuestros estudiantes de la Especialización de Medicina Familiar en el II Congreso de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana
Los residentes de la especialidad de Medicina Familiar se encuentran enriqueciendo sus conocimientos sobre medicina preventiva, representando…
Participación de la U.D.C.A en la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, en el Hospital María Inmaculada de Florencia – Caquetá
El 21 de marzo se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Conmemoración del Día Internacional del…
La U.D.C.A impulsa el desarrollo del Catálogo de Cualificaciones en Salud y Bienestar
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, a través del programa de Química Farmacéutica y…
La U.D.C.A reafirma su sello ambiental en la III Cumbre Ambiental del Gimnasio de los Cerros
La participación de la U.D.C.A liderada por la Dra. María Mercedes Callejas, coordinadora de la Maestría en…
La decana del programa de Enfermería es nombrada como Vicepresidenta de ACOFAEN
La decana del programa de Enfermería, Claudia Marcela Velásquez fue nombrada nuevamente como vicepresidenta de la Asociación…
