INTERNACIONALIZACIÓN

La U.D.C.A se Destaca en el V Encuentro Internacional de Tecnología e Innovación en Asuntos Humanitarios
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Expertos de todo el mundo se reunieron en Bogotá de modo virtual y presencial para la realización del V Encuentro Internacional de Tecnología e Innovación en Asuntos Humanitarios, un evento clave que abordó el uso de nuevas tecnologías en la preparación ante desastres. Con el respaldo de USAID y la cofinanciación de la Unión Europea, este encuentro se destacó por su enfoque en la gestión de crisis humanitarias mediante innovaciones tecnológicas.
La participación del Dr. Oscar Luis Pyszczek, Director de los programas del área de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad e Ingeniería Geográfica y también Coordinador de la Red de Investigadores del Cambio Climático de las Américas (RICCA); fue especialmente significativa, aportando valiosas perspectivas sobre cómo la Universidad está afrontando las implicaciones del riesgo climático y contribuyendo a la investigación en este campo crucial.
La presencia de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) añadió un nivel adicional de relevancia al evento, subrayando la importancia de la colaboración internacionaly el uso de tecnología de vanguardia en la respuesta a emergencias a nivel global. Su participación activa en las discusiones y su aporte de conocimientos enriquecieron significativamente las conversaciones durante el encuentro.
En resumen, este encuentro fue un espacio de intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas en el uso de herramientas tecnológicas innovadoras para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante desastres naturales y crisis humanitarias en todo el mundo. La destacada participación del Dr. Oscar Luis Pyszczek y la presencia de la NASA resaltaron la importancia de la colaboración multidisciplinaria y el uso de tecnología avanzada en este ámbito.
Más Noticias »
La U.D.C.A impulsa la innovación en salud desde el Bootcamp de Alistamiento Tecnológico 2025
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A reafirma su liderazgo en innovación y transferencia tecnológica…
La U.D.C.A cruza fronteras: experto en equinos deja huella en Curazao y abre puertas para formación internacional
El prestigio académico y científico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A continúa dejando huella…
Taller: “Acreditación como Modelo de Gestión y Visión Internacional”, fortalece compromiso con la Alta Calidad
El jueves 26 de junio de 2025, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad realizó el taller…
Programa de Prevención en Salud Comunitaria de nuestros estudiantes de Medicina Familiar
El 25 de junio de 2025, nuestro grupo de residentes de Medicina Familiar de la U.D.C.A, dentro…
La U.D.C.A recibió el reconocimiento de la Asociación Colombia de Facultades de Ingeniería
El viernes 13 de junio de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A recibió el…
Participación de la U.D.C.A en el encuentro: “Integración Colombo-Brasilera” en Puerto Boyacá
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participó en el encuentro “Integración Colombo-Brasilera”, una jornada enfocada…
Una experiencia transformadora de Movilidad Académica en la U.D.C.A
Desde la Universidad de Guadalajara (México), recibimos con gran entusiasmo a Guadalupe González, estudiante que se incorporó…
Participación del Observatorio de la U.D.C.A en la segunda Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025,…
¡Capacitación Intersemestral en Ciencia Abierta!
Curso: Ciencia Abierta para el mejoramiento del impacto de la investigación. En el marco del Programa de…
Así se vivió el Torneo Inter U.D.C.A 2025-1: deporte, integración y talento estudiantil
Durante el primer semestre de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A vivió una…
