Título Obtenido: Doctor en Ciencias de la Sostenibilidad
Nivel de formación: Doctorado
Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial
Código SNIES: 110823
Registro Calificado: Resolución No. 024201 del 23 de diciembre de 2021, otorgado por MINEDUCACIÓN
Número de Créditos I Semestre: 9
Valor crédito Año 2023: $ 1.370.000
Valor Matrícula I Semestre Año 2023: $12.330.000
Espacio Académico: Avenida Boyacá #66A-61
Contacto: Luz Piedad Romero Duque
Teléfono: (60 1) 6684700, extensión: 228
Correo electrónico: [email protected]
*El valor de matrícula a partir del segundo semestre académico, dependerá del número de créditos académicos inscritos.
Somos una Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (por 4 años), otorgada por MINEDUCACIÓN
Por qué estudiar DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SOSTENIBILIDAD
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SOSTENIBILIDAD
El Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad de la U.D.C.A está orientado a profesionales preferiblemente con Maestría de todas las disciplinas interesados en formarse como investigadores de alto nivel bajo un enfoque transdisciplinar, para generar conocimiento sobre los problemas de la Sostenibilidad, que permita resolverlos y aportar a la transición hacia la sostenibilidad local, regional, nacional y global. Los aspirantes pueden ser nacionales e internacionales.
Objetivo del programa
Formar un investigador que integra conceptos y teorías de diferentes formas de generación de conocimiento en el desarrollo de la epistemología de la sostenibilidad y en sus procesos de investigación, propone estrategias para afrontar los retos de la sostenibilidad con enfoque transdisciplinar, mediante la co-construcción de conocimiento y desarrolla investigación original y de vanguardia que aporta a la sostenibilidad.
PERFILES
Perfil de ingreso
El Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad de la U.D.C.A está orientado a profesionales con Maestría (se evaluarán aquellos casos en los que el profesional sin maestría demuestre trayectoria investigativa) de todas las disciplinas interesados en formarse como investigadores de alto nivel bajo un enfoque transdisciplinar, para generar conocimiento sobre los problemas de la Sostenibilidad, que permita resolverlos y aportar a la transición hacia la sostenibilidad local, regional, nacional y global. Los aspirantes pueden ser nacionales e internacionales.
Perfil de egreso
El Doctor en Ciencias de la Sostenibilidad de la U.D.C.A es un investigador con una profunda comprensión de la naturaleza sistémica de las causas y consecuencias de las situaciones, problemas y conflictos complejos de la sostenibilidad, lo que le permite plantear estrategias colaborativas desde la transdisciplinariedad y reconociendo el diálogo de saberes para afrontar los retos de la sostenibilidad, anticipar situaciones emergentes y construir escenarios deseables, en el marco de los principios de la justicia, la equidad y la integridad que caracterizan la sostenibilidad.
Perfil ocupacional
El Doctor en Ciencias de la Sostenibilidad de la U.D.C.A se desempeñará como Investigador en Institutos o Centros de Investigación, Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y en organismos Nacionales e Internacionales. Como académico (docente-investigador) en universidades públicas y privadas. Y como consultor investigador independiente, o como emprendedor de empresas de base tecnológica e innovación en temas relacionados con la sostenibilidad.

RASGOS DISTINTIVOS DEL
PROGRAMA

El Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad reconoce otros saberes, formas de conocimiento y estrategias de aprendizaje diferentes al científico, y busca ubicarse en el vínculo entre la frontera del conocimiento científico y la toma de decisiones, con el fin de orientar la transición de los sistemas socioecológicos hacia la sostenibilidad.

El Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad se enfoca en la sostenibilidad como ciencia y como transdisciplina dado que la Sostenibilidad como concepto no es reducible a una disciplina, por lo que la sostenibilidad es la meta y el medio es la co-construcción del conocimiento.

El doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad de la UDCA es el tercero a nivel mundial, el segundo a nivel regional y el primero en Suramérica.
PROFESORES
Lorena Martínez Delgado
Enfermera de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Industrial de Santander, Diplomada en Educación para la Salud de la Universidad de Valencia- España y Doctora en Educación de la Universidad Santo Tomás. Con amplia experiencia en Docencia Universitaria e Investigación en el área disciplinar e interdisciplinar, en Facultades de Enfermería…
Juan Alberto Torres Luna
Profesional en Química con Doctorado en Ciencias-Química (Materiales y energía) y Maestría en Ciencias–Química (Catálisis ambiental) de la Universidad Nacional de Colombia. Cuento con experiencia en Química ambiental, he trabajado en proyectos de investigación enfocados en el diseño sostenible de materiales para ser aplicados en la eliminación de contaminantes en medio acuoso. También tengo formación…
Jorge Enrique Buitrago Espitia
Docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, en el programa de Ciencias del Deporte, la especialización en Entrenamiento Deportivo y la maestría en Ciencias del Deporte. Doctor en Ciencias de la Cultura Física, Licenciado en Educación Física y Deporte, con experiencia en docencia universitaria en los niveles de pregrado y postgrado, investigación y…
Jorge Emilo Parra Amin
Licenciado en Química, Magister en Ciencias-Química y Doctor en Ciencias-Química de la Universidad Nacional de Colombia, con énfasis en el área de Fitoquímica y Productos Naturales Bioactivos. Docente investigador con experiencia en docencia universitaria en el área de Química Orgánica, Fitoquímica y Farmacognosia. Experiencia en bioprospección de extractos vegetales, aislamiento, purificación, semisíntesis, síntesis, elucidación estructural…
Jessica Rubiano Moreno
Doctora en Ingeniería – Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Magister y Especialista en Psicología del Consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Master en Dirección y Gestión de Marketing de la Universidad de Barcelona. Pregrado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Colombia. Docente e investigadora de la Facultad…
Javier Andrés Moreno Meneses
Doctor en nutrición y producción de Rumiantes de la Universidad Federal de Lavras (Brasil) y Zootecnista de la Universidad de Sucre. Linea de investigación en programación fetal. Interesado en entender como vacas lidan con la restricción nutricional durante la gestación para soportar el crecimiento fetal. Por tal razón he trabajado en conocer los cambios específicos…
Jairo Alejandro Fernández Ortega
Docente e Investigador del Programa de Ciencias del Deporte, se desempeña en aspectos técnicos y científicos del entrenamiento deportivo, actividad física y para la salud y fisiología del ejercicio. Docente del área de bioquímica, morfología y fisiología del ejercicio. Evaluador de proyectos de investigación. Acreditación de calidad de programas de pregrado y posgrados. Sus líneas…
Helber Adrián Arévalo Maldonado
Ingeniero Agrónomo, Magister y Doctor en Ciencias Agrarias con énfasis en Entomología. Editor de la Revista U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica y Docente Investigador del Grupo de Investigación de Producción Agrícola Sostenible. Investigación en taxonomía de insectos particularmente de las micropolillas Gracillariidae, en cría masiva de insectos para la evaluación de entomopatógenos y en el…
Gina Marcela Méndez Callejas
Doctora en Ciencias Biología, de la Università degli Studi Roma Tre, Italia, Magister en Biología de la Universidad Javeriana y Licenciada en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con amplia experiencia en cátedra universitaria en las asignaturas de Bioquímica, Biología Celular, Química General, e Inmunología para programas de Ciencias Naturales e Ingenierías…

LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
Tecnologías ambientales
Diseñamos, adaptamos y evaluamos tecnología para el manejo sustentable de los recursos naturales con énfasis en energía, agua y residuos. Buscamos conocer y evaluar impactos ambientales, sociales y económicos derivados del uso de tecnologías ambientales tanto en el ámbito rural como urbano y usamos herramientas de simulación especialmente en el área hidrológica y de uso sostenible de recursos naturales con el fin de aportar al desarrollo de políticas públicas.
Sostenibilidad ambiental
contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante estudios multidisciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares, que, provean información tendiente a facilitar la toma de decisiones de los sectores público y privado, de las regiones y del país, para la conservación y la gestión integral sostenible del socio-ecosistema, en articulación con la docencia y la proyección social.
Sostenibilidad social
generar conocimientos, mediante estudios multi, inter y transdisciplinares, que contribuyan al desarrollo de lugares sostenibles en los ámbitos de la equidad, diversidad, gobernabilidad, calidad de vida y cohesión, que permitan asegurar la capacidad de las generaciones actuales y futuras de crear comunidades sanas y habitables.
Salud humana y animal
Establecer un área de estudio y análisis multi, inter y transdisciplinario, con el fin de contribuir a la comprensión de los fenómenos la salud, la enfermedad y el cuidado, entendidos como espacios de interrelación, y a la generación de soluciones para el mejoramiento y mantenimiento de la vida.
DEJA TU HUELLA EN EL AMBIENTE