ACADÉMICO

Observatorio de la U.D.C.A presenta informe en reunión de redes temáticas de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Actividad Comunitaria en Puente Aranda

En el salón comunal de Puente Aranda se realizó una actividad a los pacientes crónicos del Hospital…

Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)

El 28 de abril, se realizó el Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como…

Jornadas de Salud de los programas de la Especialización de Medicina Familiar y Ciencias del Deporte en la localidad de Suba

El 24 de abril, los programas de la Especialización Medicina Familiar y Ciencias del Deporte realizaron, en…

El Observatorio de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales- U.D.C.A sobre la sustentabilidad en la educación superior participó en la reunión de redes temáticas de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe -UDUALC que se realizó el 31 de julio. En esta reunión presentó un informe sobre las actividades desarrolladas durante el primer semestre de 2024 y las proyectadas para el segundo semestre de este año.

Ser realizó una breve presentación general sobre el observatorio, su equipo de trabajo y líneas de investigación. En particular, destacó el trabajo que se viene adelantando en el proyecto titulado “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los ODS”. En esta investigación se ha recibido información de un total de 62 universidades de siete países latinoamericanos: 20 de Brasil, 17 de Colombia, 12 de México, 6 de Costa Rica, 5 de Argentina, 1 de Venezuela y 1 de Ecuador.

Con base en esta información, se han publicado dos informes técnicos y dos capítulos en libros internacionales. El primer informe técnico presentó un panorama general sobre los avances de la instituciones latinoamericanas de educación superior en relación con la Agenda 2030. En el segundo informe se hizo un análisis similar de los avances de las universidades de Brasil. En uno de los capítulos de libro se evalúan los aportes al ODS 4 por parte de las IES de América Latina. En el otro capítulo se expone la trayectoria histórica y situación actual de estas instituciones en su compromiso con el ambiente y la sostenibilidad.

Para el segundo semestre de 2024 se tiene prevista la publicación de un nuevo capítulo de libro sobre los aportes de las IES brasileras a los ODS y de un artículo especial sobre las universidades de la Red Colombiana de Formación Ambiental -RCFA en su relación con la Agenda 2030. Además, se escribirá otro artículo sobre las contribuciones de las IES en UDUALC a esta agenda global.

Con estas participaciones internacionales la U.D.C.A continúa aportando a la sociedad en temas trascendentales que sin duda alguna destacan la labor de la academia frente a la sostenibilidad.

Más Noticias »