DESTACADO

4

Reconocimiento a Nuestro Egresado de la Especialización en Gestión Social y Ambiental y de la Maestría en Gestión Socioambiental

La U.D.C.A siembra futuro en el agro colombiano

Con 42 años de historia, la universidad refuerza su apuesta por una formación que impulsa el campo.

Actividad: “Atracción sin filtro: el riesgo invisible del vapeo en jóvenes”

En el marco de su compromiso con la salud pública y la educación preventiva, nuestros residentes de…

Monitoreo de biodiversidad en la U.D.C.A, fortalece la conexión ecológica del norte de Bogotá.

En el marco del Acuerdo de Conservación entre la U.D.C.A y la Secretaría Distrital de Ambiente, el…

En el marco del evento Scimbiosis 2025, nos llena de orgullo compartir el reconocimiento otorgado por su destacada labor en el área de investigación, a nuestro egresado de la Especialización en Gestión Social y Ambiental y de la Maestría en Gestión Socioambiental, Diego Ospina.

Su compromiso, dedicación y pasión por el conocimiento son un reflejo del impacto positivo que nuestros egresados generan en la sociedad.

Aunque Diego no pudo acompañarnos presencialmente por encontrarse cerca de la Península de Kamchatka, tuvimos el honor de contar con la presencia de su señora madre, María Ospina, quien recibió el reconocimiento en su nombre con gran emoción y orgullo.

“Recibir este reconocimiento de la UDCA es, ante todo, una sorpresa profundamente significativa. 

No porque no crea en el valor de lo que hago, sino porque mi camino ha sido atípico, incómodo para algunos, y casi siempre solitario. 

Este reconocimiento llega en un contexto donde aún es difícil hablar de ciencia en Colombia sin tropezar con los muros de la burocracia, que premia el currículo antes que las ideas. 

Donde muchas veces se asignan proyectos por recomendación más que por capacidad, y donde hay investigadores que han aprendido a sobrevivir, no por adaptarse, sino por resistir.
Es un orgullo para mí que la U.D.C.A destaque a un egresado que ha construido su camino fuera de las rutas convencionales, ésta es una señal de que se está gestando una transformación, que empieza a valorar el pensamiento crítico, los enfoques sistémicos y las realidades complejas por encima de la rigidez del sistema.
Agradezco profundamente este reconocimiento. No solo lo recibo como un honor, sino como una responsabilidad”

Más Noticias »