DESTACADO

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A participa en la Mesa de expertos para la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental
La U.D.C.A fue anfitriona de un evento internacional para compartir experiencias en sustentabilidad de universidades de Brasil y Colombia
El 11 de abril de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A realizó un evento…
Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
El 28 de abril, se realizó el Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como…
Profesores de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A, pertenecientes a la Maestría en Educación Ambiental y a la Facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental, participaron activamente en la mesa de expertos para la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental, un proceso clave para la alineación de Colombia con los desafíos globales en materia de sostenibilidad, biodiversidad y cambio climático.
El propósito de la mesa fue facilitar un espacio de diálogo y construcción colectiva con expertos en educación ambiental para analizar, validar y enriquecer el documento semilla de actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental. Este proceso buscó fortalecer sus planteamientos, garantizando su pertinencia, viabilidad y capacidad de adaptación a los diversos contextos políticos, socioculturales y ambientales del país.
Principales objetivos de la mesa de expertos
El espacio de reflexión y análisis tiene como meta configurar una experticia académica y de educación popular, reconociendo los sistemas de conocimiento propios de los territorios, para generar unos preceptos que responder a los distintos contextos del país. En este sentido, la pluralidad territorial y cultural juegan un rol esencial, asegurando que la política sea representativa de las diversas realidades de Colombia.
En palabras de Miguel Ángel Julio subdirector de educación y participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, “el objetivo fundamental de esta jornada es que podamos tejer en un solo propósito las diferentes experiencias, miradas, posturas de hombres y mujeres que durante muchos años han generado una vanguardia en materia de educación ambiental en el país”.
Del mismo modo Viviana Olaya Nieto subdirectora de fomento de competencias del Ministerio de Educación agregó, “en el marco de la actualización de la Política de Educación Ambiental tenemos un reto enorme y es que esta política refleje y tenga en cuenta todas las voces de todos los sectores de la sociedad y nos permita caminar en un ejercicio que piense el ambiente no desde una única visión, sino de diferentes enfoques y principios”.
Este proceso participativo incluyó una consulta ciudadana que fue enriquecida por la revisión de expertos, quienes presentaron sus análisis sobre los temas fundamentales tratados en el Documento Semilla, la base para la actualización de la política. Las mesas de trabajo han abordado una serie de preguntas clave relacionadas con los enfoques, principios y estrategias del documento, garantizando que las diversas voces y saberes sean escuchados.
Temáticas abordadas en la mesa de expertos
Entre los temas tratados en la mesa de expertos se destacan los referentes generales, las consideraciones diagnósticas, los enfoques y principios, así como el marco estratégico de la política. Entre las preguntas planteadas se buscó identificar cómo estos elementos contribuyen a reconocer e integrar la diversidad cultural y ecológica del país, y cómo pueden orientarse los procesos educativos para abordar los desafíos ambientales del siglo XXI.
Reflexiones sobre la política y su construcción
Una de las reflexiones más destacadas durante el encuentro fue que esta política no debe responder a intereses particulares de ninguna cartera o entidad, sino que debe ser una respuesta coherente a una necesidad nacional. La actualización de la política busca seguir edificando sobre las bases establecidas y convertir la educación ambiental en un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad colombiana.
Mirada hacia el futuro
Este proceso no solo se limita a la actualización de una política pública, sino que también plantea un modelo de desarrollo a largo plazo, en el que se considera el compromiso de las comunidades, la importancia de los saberes locales y la necesidad de un enfoque integral para la protección del medio ambiente. La U.D.C.A se mantiene a la vanguardia de la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la preservación del planeta, contribuyendo activamente a la construcción de un futuro más justo y equilibrado.
Con estos avances, la Universidad reafirma su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, fortaleciendo su rol como un centro de excelencia académica y de participación en los procesos nacionales e internacionales que contribuyen a la mejora del entorno y la calidad de vida de las futuras generaciones.











Más Noticias »
Actividad Comunitaria en Puente Aranda
En el salón comunal de Puente Aranda se realizó una actividad a los pacientes crónicos del Hospital…
La U.D.C.A fue anfitriona de un evento internacional para compartir experiencias en sustentabilidad de universidades de Brasil y Colombia
El 11 de abril de 2025, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A realizó un evento…
Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)
El 28 de abril, se realizó el Taller de socialización del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), como…
Nuestra egresada de MV, promoción 2008, Viviana Gaviria, comparte con orgullo su experiencia como profesional en el exterior
Desde 2022 reside en Ciudad de México, donde inició el proceso de revalidación de suTítulo colombiano, permiéndole…
Visita del CEO del Observatorio de Ciencia y Tecnología
El 24 de abril, tuvimos la visita del director ejecutivo del Observatorio de Ciencia y Tecnología, Efrén Romero…
Jornadas de Salud de los programas de la Especialización de Medicina Familiar y Ciencias del Deporte en la localidad de Suba
El 24 de abril, los programas de la Especialización Medicina Familiar y Ciencias del Deporte realizaron, en…
¡Orgullo U.D.C.A! Dra. Karen García de Medicina
¡El cáncer siempre ha sido un tabú, hay que informarse más sobre él!La fundación FUNSEBAS lleva 5…
Asamblea General Ordinaria de ACOFIA
El Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A, como miembro activo de la Asociación Colombiana de Facultades…
Coordinador del Observatorio de la U.D.C.A participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizada en Brasil
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe…
Éxito en la Misión Académica de Enfermería entre la UDCA y la UCSG
Del 24 al 28 de marzo, se llevó a cabo la Misión Académica Internacional de Enfermería entre…
