Título Obtenido: Doctor en Ciencia Animal
Nivel de formación: Doctorado
Duración: 7 semestres
Modalidad: Presencial
Código SNIES: 111239
Registro Calificado: Resolución No. 011548 del 23 de junio de 2022, otorgado por MINEDUCACIÓN
Total de Créditos: 75
Número de Créditos I Semestre: 15
Valor crédito Año 2023: $ 1.307.000
Valor Matrícula I Semestre Año 2023: $ 19.605.000
Espacio Académico: Calle 222 # 55 – 37
Contacto: Teresa Carvajal Salcedo
Teléfono: (60 1) 6684700, extensión: 178
Correo electrónico: tcarvaja@udca.edu.co
*El valor de matrícula a partir del segundo semestre académico, dependerá del número de créditos académicos inscritos.
Somos una Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (por 4 años), otorgada por MINEDUCACIÓN
Por qué estudiar DOCTORADO EN CIENCIA ANIMAL
DOCTORADO EN CIENCIA ANIMAL
El Programa busca vincular profesionales de las áreas de Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria Zootecnia, Zootecnia, Ingeniería Agronómica, Agronomía, Biología, Microbiología, Bacteriología y demás áreas a fines a juicio del comité de posgrados teniendo en cuenta las líneas de investigación; especialistas o maestros con interés por la búsqueda de soluciones de problemáticas del sector agropecuario, específicamente en el ámbito de la salud animal y pública y los sistemas sostenibles de producción animal.
Objetivo del programa
Formar con una perspectiva holística que propenda por la generación de nuevo conocimiento en sus áreas naturales de actuación de manera coherente con sus líneas de investigación en salud y producción animal, aportando profesionales con perspectiva crítica que propendan por desarrollo de soluciones basadas en nuevo conocimiento, los cuales se puedan articular al trabajo científico interdisciplinario, con capacidad para la gestión y transferencia de conocimiento en distintas esferas de la sociedad.
PERFILES
Perfil de ingreso
El programa busca vincular profesionales de las áreas de Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria Zootecnia, Zootecnia, Ingeniería Agronómica, Agronomía, Biología, Microbiología, Bacteriología y demás áreas a fines a juicio del comité de posgrados teniendo en cuenta las líneas de investigación; especialistas o maestros con interés por la búsqueda de soluciones de problemáticas del sector agropecuario, específicamente en el ámbito de la salud animal y pública y los sistemas sostenibles de producción animal.
Perfil de egreso
Formar profesionales con carácter analítico y científico frente a los retos crecientes de la salud de las poblaciones animales, la producción animal y la seguridad alimentaria. Con capacidad de generar nuevo conocimiento científico, desarrollo tecnológico e innovación científica y tecnológica, con transferencia de conocimientos a las diferentes comunidades, propendiendo por la protección del ambiente, la seguridad alimentaria, la salud pública y animal.
Perfil ocupacional
El egresado del programa de Doctorado en Ciencia Animal podrá desempeñarse en investigación a nivel universitario y centros de investigación públicos y privados, docencia y extensión universitaria, así como, en asesorías, consultorías; aportando para el desarrollo de la ciencia animal en el ámbito nacional e internacional, orientado a la ejecución de proyectos que contribuyan en la solución de problemáticas de salud y la producción pecuaria.

RASGOS DISTINTIVOS DEL
PROGRAMA

Entorno social, económico, biológico y ambiental a nivel local
El quehacer de la investigación en el doctorado en Ciencia Animal tendrá su base en el desarrollo endógeno, fortaleciendo el proceso de investigación con base en las necesidades del entorno social, económico, biológico y ambiental a nivel local. Este escenario facilitará la transferencia de tecnologías e innovación para solucionar problemáticas locales e impulsar la transferencia del conocimiento al sector agropecuario. Paralelamente, los resultados de las investigaciones contribuirán a generar las bases para la incorporación de grupos de investigación multidisciplinarios, que contribuyan conjuntamente a la extensión de la frontera del conocimiento y el desarrollo de políticas agrarias que protejan y optimicen procesos asociados a la producción animal.
PROFESORES
Mario Cano
Ingeniero Agrónomo Ph.D. en Ciencias Agrarias línea de investigación en Fitopatología énfasis en Control Biológico. Ingeniero Agrónomo, con Maestría en Desarrollo Empresarial Agropecuario y Doctorado en Ciencias Agrarias, con énfasis en Fitopatología, con un enfoque en el control biológico de enfermedades de plantas y biofertilización y/o bioestimulación vegetal con la utilización de microorganismos promotores del…
Diego Fernando Dubeibe Marín
Médico Veterinario Zootecnista, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) en el año 2006, con maestría en la Universidade Estadual do Norte Fluminence (UENF), estado de Rio de Janeiro, Brasil, y doctorado en la Universidade Federal do Pará (UFPA), estado de Pará, Brasil. Sus áreas de academia e investigación son enfocadas en la Fisiología…
Cruz Elena Enríquez Valencia
Zootecnista egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Ciencias Agropecuarias, línea producción Animal Tropical y Doctora en Genética y Mejoramiento Animal de la Universidad Estatal Paulista «Júlio de Mesquita Filho» (UNESP) de Brasil. Docente Investigadora Junior del grupo de investigación Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias U.D.C.A. Docente de cursos…
Alejandro Amaya Martínez
Doctor en Ciencia Animal, con énfasis en genética cuantitativa y modelación. Formación profesional en Zootecnia. Profesor Investigador del grupo de investigación Ciencia Animal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Investigación en metodologías de genética cuantitativa, de poblaciones y el uso de información genómica para programas de…
Mayra Díaz Vargas
Médica Veterinaria Zootecnista, magister en Producción Animal y doctora en Nutrición y Producción Animal con énfasis en conocimientos sobre producción y nutrición de monogástricos. Docente universitaria e investigadora, coordina los cursos de nutrición general, nutrición de monogástricos, nutrición de pequeños animales, investigación y producción avícola. Mi actividad investigativa esta relacionada con el análisis nutricional de…
Camilo Prieto Mojica
Profesor con formación de pregrado en Zootecnia y formación de postgrado en Maestría y Doctorado en Acuicultura, con énfasis en conocimientos sobre fisiología general, nutrición y formulación de alimentos, morfología, reproducción y endocrinología de peces de agua dulce y marinos. Coordina los cursos de Sistemas de Producción Acuícola y las líneas de Profundización en el…
Gabriel Andrés Tafur Gómez
Docente de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias e Investigador del Grupo de Investigación en Ciencia Animal (COL0009761). Es Médico Veterinario y Zootecnista graduado de la Universidad del Tolima – Colombia, con formación de Magister en Ciencias Veterinarias y Doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidade Federal de Viçosa – Brasil. Tiene demostrada…

LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
Salud Animal
La línea de investigación en Salud Animal de la facultad de Ciencias Pecuarias es uno de los núcleos fundamentales del programa de Maestría en Ciencias Veterinarias a través del desarrollo de cinco ejes temáticos: Protección de alimentos, Enfermedades Zoonóticas, Infectología tropical y Medicina Veterinaria preventiva, Medicina interna de grandes y pequeñas especies y Reproducción animal.
Sistemas Sostenibles de Producción Animal
La línea de investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria es el segundo núcleo fundamental del programa de Maestría, en donde se desarrollan los siguientes ejes temáticos: Sistemas de producción animal, nutrición y genética de poblaciones.
DEJA TU HUELLA EN EL AMBIENTE