
¿Qué se necesita para que la COP16 sea “exitosa”?
A solo dos días de haberse inaugurado, la cumbre de biodiversidad que se realiza en Cali, Colombia, empieza a posicionarse como una de “alcances históricos” y primeras veces. Sin embargo, los países participantes se enfrentan a varios retos y discusiones para que el resultado se considere exitoso. Entre esos, una apretada agenda de negociación con…

Vive cada minuto de la COP16
Entérate de los últimos acontecimientos y todo lo relacionado en el evento de Biodiversidad más importante, la COP16 desde Cali, Colombia.

UN COP16 biodiversity summit kicks off in Colombia with funding push
The world’s largest nature protection conference opened in Colombia Monday. UN Secretary-General Antonio Guterres called for urgent action and investment in the Global Biodiversity Framework Fund (GBFF) established last year. He urged countries to increase commitments and mobilize public and private finance to address biodiversity loss. Lee más acerca de esta noticia por cortesía del…

En el ‘Amazonas’ y en medio de cantos indígenas, se inició la COP16: pasar de las palabras a los hechos fue el llamado central
La inauguración contó con cinco actos culturales, en los que la diversidad del país se unió al unísono para hacer un llamado por la restauración y la conservación de la naturaleza global. Lee más acerca de esta noticia por cortesía del diario EL Tiempo: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/en-el-amazonas-y-en-medio-de-cantos-indigenas-inicio-la-cop16-pasar-de-las-palabras-a-los-hechos-fue-el-llamado-central-3391966

Ana Carolina Falla nos comparte su visión sobre la importancia del lema de la COP16
Este año, bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, la COP16 tiene una misión vital: reflexionar y reimaginar nuestra relación con el entorno que nos rodea. La coordinadora de la Maestría en Ciencias Veterinarias, Ana Carolina Falla, nos comparte su visión sobre la importancia de este lema. Colombia, con su rica biodiversidad, enfrenta grandes desafíos,…

La COP16 es la oportunidad histórica para salvar nuestro árbol nacional
Aunque hace 39 años se designó a la palma de cera del Quindío como árbol nacional de Colombia, ninguno de los nueve presidentes que han gobernado en ese lapso ha declarado un área para protegerla. Entretanto, las palmas siguen muriendo de viejas sin dejar descendencia. ¿Aprovechará el Gobierno la COP16 para redimir esta deuda? Continúa…

¡Rumbo a la COP16!
VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTALCULTURAS Y TERRITORIOS EN PAZ CON LA NATURALEZA16-18 de octubre, CaliCongreso Iberoamericano de Educación Ambiental – (minambiente.gov.co)El VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental es el espacio másrelevante en la región que pone en evidencia la fuerza del campo de conocimientoy la práctica educativo ambiental. En sus anteriores ediciones se ha…

COP16: un llamado a hacer la Paz con la naturaleza
A pocos días del inicio de la COP16, la conferencia mundial más importante sobre biodiversidad es clave comprender el verdadero significado de su lema: “Paz con la Naturaleza”, adoptado por el Gobierno Nacional. Este es un llamado urgente a reconciliarnos con nuestro entorno natural y, de una vez por todas, asumir el compromiso de proteger la madre tierra, esencial para…

La agricultura en Colombia es un reflejo de la rica diversidad cultural y biológica del país.
Te invitamos ver el siguiente video de Acosemillas sobre “La coexistencia de saberes y las prácticas agrícolas con biotecnología son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”.

La COP16 llegará a los barrios de Cali con actividades culturales y académicas
Según el medio Blue Radio, el alcalde Alejandro Eder presentó el circuito de la biodiversidad que llevará las actividades académicas y culturales de la cumbre a diferentes sectores de la ciudad. Lee más acerca de esta noticia en el siguiente enlace: https://www.bluradio.com/regiones/pacifico/la-cop16-llegara-a-los-barrios-de-cali-con-actividades-culturales-y-academicas-rg10

Los problemas que aquejan a Los Farallones, el parque natural más cercano a la COP16
A pocos kilómetros del lugar donde se llevará a cabo la COP16, el Parque Nacional Natural Los Farallones sigue padeciendo fenómenos como la minería ilegal, la deforestación, la presencia de cultivos ilícitos y los asentamientos irregulares. ¿Qué está haciendo el Gobierno? Lea más sobre esta noticio por cortesía del diario EL Espectador.

Así fue el evento ‘Rumbo a la COP16’ en Cartagena
De acuerdo al diario El Universal, el evento se dio el pasado viernes 4 de octubre, donde más de 230 personas participaron en el evento ‘Rumbo a la COP16 por la Biodiversidad de nuestro Territorio’, organizado por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y Ecopetrol. Lee más acerca de esta noticia en el siguiente enlace: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/2024/10/05/asi-fue-el-evento-rumbo-a-la-cop16-en-cartagena