
¿Qué papel desempeñan los pueblos y las comunidades locales en la implementación de las decisiones de la COP16?

¿Cuáles son los desafíos y problemáticas que enfrentan las mujeres al desempeñar su rol de cuidadoras y gestoras de cambio?

Así es la programación académica de la COP16 para el 28 de octubre
La Zona Verde seguirá con sus actividades durante todo el día. En la segunda semana de la COP16 en Cali, se tendrá una nutrida agenda académica y pedagógica para que los vallecaucanos y turistas asistan de manera gratuita. Consulta toda la programación y amplicación de esta noticia, por cortesía del portal del diario Qhubo de CaLi, en…

“Colombia reflexiona sobre el impacto en la biodiversidad”: MinComercio sobre la COP16
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, habló sobre varios eventos que se llevan a cabo en el marco de la COP16 en Cali, así como hizo un análisis de los retos de Colombia y la región en materia de cuidado del medio ambiente. Continua leyendo esta noticia publicada por el portal de la W Radio en el…

COP16: situar el medio ambiente en el centro de la construcción de paz
La destrucción de la naturaleza exacerba los conflictos en el mundo. Esta afirmación del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien ha subrayado la importancia de abordar los desafíos ambientales, ha sido recogida es los más recientes marcos de acción de Naciones Unidas en materia de paz y desarrollo sostenible, como la Nueva Agenda…

Balance de la primera semana de la COP16: avances, acuerdos y desafíos
La COP16, la conferencia de biodiversidad más importante del mundo, inició en Cali, con una semana intensa de debates, acuerdos y desafíos pendientes, pues bajo el liderazgo de Colombia como país anfitrión y presidido por Susana Muhamad, la conferencia se convirtió en un espacio de convergencia para más de 20.000 delegados de 196 países, quienes buscan avanzar en la implementación del Marco Global…

Convenio en la COP16 permitirá monitorear biodiversidad en Bogotá de manera más precisa
La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas, conocida como COP16 y que se adelanta en Cali, sigue generando noticias positivas para el país. Y es que la secretaría de Ambiente de Bogotá y el Instituto Humboldt anunciaron un convenio para implementar los sistemas integrales para el monitoreo de la biodiversidad y recopilar información detallada sobre la fauna de la capital…

Acuerdo de corporaciones y gobernaciones protegerá biodiversidad en AmazoníaColombia acoge la COP16
En medio de la COP16, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se alió con las corporaciones de la Amazonía y las gobernaciones de Putumayo y Caquetá para proteger la biodiversidad de la selva amazónica. Continúa leyendo el artículo por cortesía del diario La República en el siguiente link: https://www.larepublica.co/especiales/cop16/acuerdo-de-corporaciones-y-gobernaciones-protegera-biodiversidad-en-amazonia-3984198

Jóvenes y ecoturismo, prioridades en COP16
Jóvenes de todas las regiones del país se dieron cita en el Colegio Ideas de Cali para compartir experiencias sobre el cuidado de la biodiversidad en sus territorios. Iniciativas turísticas permitirán crear estrategias certeras para financiar la salud medioambiental. Lee más sobre esta noticia en el siguiente link: https://www.eltiempo.com/mas-contenido/jovenes-y-ecoturismo-prioridades-en-cop16-3393785

COP16: ¿cuánto le costará al mundo restaurar su biodiversidad? Las millonarias cifras detrás de la salvación del planeta
Uno de los compromiso de la COP15 es que se debía crear un fondo de biodiversidad, en el que los países desarrollados debían ser los mayores aportantes. Continúa leyendo este artículo de cortesía de la revista Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/cop16-cuanto-le-costara-al-mundo-restaurar-su-biodiversidad-las-millonarias-cifras-detras-de-la-salvacion-del-planeta/202406